

Secciones
Servicios
Destacamos
E.B. |
Lunes, 16 de febrero 2009, 09:22
Un tercio de los 141 municipios de la provincia está registrando ya un descenso o freno de la maternidad . Pese a que no se trata de una gran caída de la fertilidad se empieza a observar una tendencia hacia el estancamiento de la población, que podría ser más acusado a partir del próximo año ya que se prevé una reducción paulatina de los nacimientos en todo el país.
Actualmente, la Marina Baixa que comprende municipios como Benidorm, LAlfàs del Pi, La Vila o Altea es la comarca que está registrando las tasas de maternidad más bajas de la provincia. Sin embargo, LAlacantí es la que está mostrando un descenso durante los últimos años.
Esta tasa (la de maternidad ) se mide dividiendo los datos de la población menor de cinco años entre las mujeres que están en edad fértil y equivaldría a la tasa global de fecundidad. Así, con una proporción de 17,6 menores por cada 100 mujeres, la maternidad en la Marina Baixa apenas ha mejorado en los últimos tres años y está bastante por debajo de la media de la provincia (19,9), de la Comunitat Valencian (19,7) y del país (19,4). Por municipios, Beniardiá, Benimantell, Bollla, Castell de Guadalest, Orxeta, Relleu, Tárbena y Sella son los más afectados por este descenso.
En el caso de LAlacantí, se trata la comarca que está sufriendo una disminución importante de la población menor. Su tasa de maternidad ha bajado ocho puntos si los datos se comparan con los del año 2006. Aun así, se sigue situando en la media de la provincia, con 19,3 niños menores de 5 años por cada 100 mujeres entre 15 a 49 años, según los resultados actualizados del Instituto Valenciano de Estadística (IVE).
De los diez municipios adscritos a esta comarca, en cuatro (Alicante, Busot, El Campello y Torremanzanas) se ha producido una bajada de la maternidad .
La inmigración en la Vega
Respecto al resto de comarcas, la Vega Baja es sin lugar a dudas el área de la provincia más rejuvenecida si se tienen en cuenta los datos de residentes menores de edad. El informe titulado Datos económicos y sociales de los municipios españoles 2008 elaborado por Caja España muestra esta tendencia poblacional y sitúa a la Vega en primera posición en tasa de maternidad (21,4 niños por cada 100 mujeres).
Hay que tener en cuenta que en esta comarca hay mucha presencia de inmigración, un colectivo que está permitiendo que la provincia tenga un relevo generacional gracias al aumento de la natalidad desde su llegada e integración.
En el Baix Vinalopó, El Comtat, LAlcoià, el Vinalopó Mitjà y la Marina Alta, las tasas se están manteniendo más o menos estables, aunque en el interior de la provincia se concentra un número importante de municipios que están sufriendo una reducción paulatina de la población menor de edad y que está llevando a las administraciones a desarrollar proyectos para intentar evitar la emigración.
Es el caso de El Comtat, con una decena de poblaciones con descensos de la natalidad (Alcoleja, Almudania, LAlqueria dAsnar, Benilloba, Benimassot, Gorga, Gaianes, Muro de Alcoy, LOrxa y Tollos) o municipios de la Marina Alta, entre los que destacan Orba, el Verger, Xàbia, la Vall dEbo, Senija y Tormos, entre otros.
Con una medida de 1,33 hijos por cada alicantina, se espera que el colectivo de extranjeras siga sosteniendo en los próximos años las tasas de fecundidad y logren estabilizar la edad media de la maternidad en torno a los 31 años, ya que frente a las españolas que retrasan el momento de tener hijos, las inmigrantes se inician nueve años antes. La mayoría de los nacimientos que se registran en la provincia de madres extranjeras (suponen el 22%) son de mujeres procedentes de América central y del sur, de Europa del Este y de África del Norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.