Borrar
Comunidad Valenciana

Los archivos de Valencia siguen en cajas

Los expedientes de la guerra civil permanecen sin desembalar tras llevárselos con premura

J. A. Z.

Lunes, 16 de febrero 2009, 03:43

Casi un mes después de que el Ministerio de Defensa se llevara los expedientes sumarísimos de la guerra civil desde Capitanía General y Gobierno Militar de Valencia hasta Madrid, los archivos siguen empaquetados en las cajas en los que fueron trasladados hasta la capital de España. Un integrante de un grupo de investigadores alicantinos se desplazó hasta Madrid para acudir al nuevo edificio donde están almacenándose los archivos, situado en el Paseo Moret de la capital española. Allí pudo comprobar de primera mano "que todos los archivos de Valencia permanecían igual que llegaron, con la gran mayoría de las cajas todavía selladas y sin abrir", manifestó uno de sus compañeros. Las cajas permanecen en el mismo sitio donde se depositaron hace poco más de tres semanas, "no se han llevado a ningún otro sitio", aseveró el investigador del grupo alicantino. Esta tranquilidad a la hora de desembalar y trabajar con los expedientes sumarísimos que se encontraban en Valencia choca de frente con la premura y rapidez con la que el Gobierno se llevó, en aproximadamente una veintena de camiones, los documentos de la capital del Turia. Una agilidad que también se repitió en los archivos que fueron trasladados desde Castellón e incluso con los de Alicante hasta la capital de España, pero solamente los de la capital de la Plana han sido ya trabajados. Esta situación ya la dejó entrever el subdirector general del Patrimonio Histórico de Defensa, Álvaro Martínez, quien aseguró esta misma semana que el volumen de documentos que llegaron procedentes de Valencia era mucho más grande que el de Castellón y, lógicamente, el proceso para clasificarlos y digitalizarlos se iba a prolongar más que el de la capital de la Plana. Unos informes estos últimos que ya han sido limpiados, cotejados por el Ministerio y puestos a disposición de los investigadores que se encontraban trabajando con ellos y los familiares. Habrá listado de nombres Pese a todo, el investigador alicantino afirmó que a su compañero "solamente le pusieron facilidades en todo lo que pidió". Y eso que sus solicitudes no fueron pocas. Una de las primeras fue cuando habría disponibilidad de un listado sobre los nombres que contienen los expedientes sumarísimos. La respuesta de la encargada de los archivos fue directa. Esta lista existirá y, además, se pondrá a disposición del público en cuanto finalice el proceso al que están siendo sometidos los archivos. Eso sí, los sumarísimos de Castellón sí que han podido ya ponerse a disposición del público, pero hay que tener en cuenta que eran muchísimos menos que los de Valencia. Además, según señaló el investigador alicantino, en Madrid les argumentaron que si todo este proceso no avanza a una mayor velocidad es por cuestiones de falta de medios por determinadas circunstancias, aunque estas no las especificaron. Y si los documentos de la capital de la Plana sobre los juicios sumarísimos que reflejan la lucha del franquismo contra los detractores al régimen ya pueden ser consultados, lo mismo sucederá con los de Valencia. Eso sí, cuando se finalice el proceso. Entonces no habrá ningún problema y todos aquellos interesados podrán consultar estos expedientes si así lo desean. Proceso más largo Hay que destacar también que los archivos que se trasladaron a Madrid desde Castellón, como aseguró el propio Álvaro Martínez, estaban bastante informatizados y por tanto su clasificación ha sido mucho más fácil. Una situación que no se repetirá con los de la capital del Turia puesto que estos llegaron en legajos y, en muchas ocasiones, sin que los expedientes estén relacionados entre sí. Además, bastantes de los documentos estaban deteriorados después de haber sufrido las consecuencias de la riada de 1957 que asoló la capital del Turia. En cualquier caso, para el investigador alicantino, las opciones que ofrecerá el Ministerio de Defensa a la hora de poder consultar los archivos y, sobre todo, la elaboración del listado, "son positivas". Son numerosos los historiadores que opinan que, pese al malestar e inconvenientes ocasionados por el traslado de los archivos con tanta rapidez hasta Madrid, este viaje va a ser positivo porque los expedientes podrán volver a consultarse en mejores condiciones que antes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los archivos de Valencia siguen en cajas