

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO SALAZAR
Miércoles, 18 de febrero 2009, 03:24
Hugo Chávez logró el pasado domingo el respaldo popular a su reforma constitucional. Muy pocos valencianos están enterados de que el polémico dirigente sudamericano, que pasará a la historia de España por su célebre enfrentamiento con el rey Juan Carlos, está asesorado desde hace años por un grupo de profesores españoles, varios de ellos de la Universitat de València, que también han llevado sus conocimientos a países como Bolivia y Ecuador. El prestigioso diario t se hacía eco en su edición de ayer de esta poco conocida labor, que sin embargo, viene desarrollándose desde 1993. El influyente rotativo señala al profesor Roberto Viciano Pastor como "líder" del grupo de universitarios que han dirigido las reformas constitucionales, en un proceso que ha permitido que las revoluciones cambien las armas por el papel. Rubén Martínez Dalmau, profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de València y colaborador del diario LAS PROVINCIAS, es otro de los profesionales que desde hace años asesora en la elaboración de las constituciones de los citados países. Se muestra sorprendido por la repercusión que ha tenido el trabajo que desempeñan y por el hecho de que haya llegado a las páginas del , un periódico mundialmente conocido desde que destapó el escándalo Watergate. "Comenzamos a colaborar con las democracias latinoamericanas hace muchos años, en Ecuador, primero a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y posteriormente por medio de la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales)", explica Martínez Dalmau. Su trabajo no es el de un asesoramiento político para la gestión diaria, sino el de trasladar sus conocimientos de Derecho Constitucional de cara a la redacción de las cartas magnas de aquellos estados que reclaman sus servicios. Nuevo constitucionalismo Los miembros de la Fundación CEPS pertenecen a la corriente teórica del llamado nuevo constitucionalismo, caracterizada, según el profesor Martínez Dalmau, por alentar unos textos que apuesten por "más democracia, más libertad y más igualdad". El hecho de ser españoles no les ha supuesto ni una ventaja ni lo contrario. "No estamos allí por el hecho de ser españoles sino en nuestra calidad de expertos en Derecho Constitucional. Por tanto, la nacionalidad ni quita ni pone. Además, siempre hemos procurado manejarnos con el máximo respeto, sin tratar de imponer nada, simplemente aconsejando", comenta Rubén Martínez Dalmau. Cuando se baja al terreno de lo concreto y se le cita la crítica de que Chávez pretende perpetuarse en el poder, Martínez Dalmau responde al instante: "Que se diga eso es una barbaridad. Lo que se ha hecho con la reforma constitucional del pasado domingo es suprimir la limitación de mandatos que existía hasta ahora, de tal forma que un dirigente pueda presentarse las veces que quiera, es decir, exactamente lo mismo que hay en España. Felipe González estuvo catorce años en el poder y Rita Barberá, por poner sólo dos ejemplos, es alcaldesa desde 1991, y a nadie se les ocurriría acusarles de antidemocráticos". El profesor valenciano cree, en definitiva, que en España existe bastante desinformación respecto a lo que ocurre en Latinoamérica, donde se vive una realidad muy distinta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.