

Secciones
Servicios
Destacamos
ADA DASÍ
Sábado, 21 de febrero 2009, 03:28
El puerto de Catarroja se convertirá en una amplia zona de recreo situada en pleno parque natural de la Albufera en un plazo de tres o cuatro años. El Consistorio de la localidad ya ha iniciado la redacción del proyecto que permitirá la remodelación de la zona, a la que destina un presupuesto de 100.000 euros. El parque medioambiental se financiará con la aportación de 5,5 millones de euros del agente urbanizador del PAI Nou Mil.lenni, la empresa mixta formada por Llanera y el Instituto Valenciano de la Vivienda. "Esta era una de las máximas aspiraciones de la población y ahora es posible porque ya disponemos de financiación para desarrollarla", explicó ayer el alcalde de la localidad, Francisco Chirivella. El proyecto se elaborará según las directrices de la dirección del Parque Natural y de la Conselleria de Medio Ambiente. Catarroja consigue así revertir en el municipio y en uno de sus lugares más emblemáticos, el puerto, el coste de las cargas de urbanización, es decir, el 10% de aprovechamiento urbanístico que corresponde al Ayuntamiento por la urbanización Nou Mil.lenni, un proyecto para construir 12.000 viviendas, 7.000 de ellas protegidas. Los promotores tienen que abonar una cantidad económica o llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para ejecutar algún proyecto. Además, tras depositar el aval de 14,5 millones de euros necesario para comenzar las obras de urbanización, Nou Mil.lenni ya ha comenzado su propia cuenta atrás. Y el del puerto es uno de los proyectos que verán la luz gracias a las nuevas viviendas, cuyos promotores tendrán además que asumir el coste de la nueva pista de Silla, en este caso como parte de la urbanización. Y es que sus vecinos necesitarán nuevas infraestructuras para comunicarse. Las obras del puerto se realizarán paralelas a ambas orillas de la acequia. En la zona norte del canal se ha previsto la construcción de algunas edificaciones, que cumplirán las especificaciones de utilidad previstas por el Parque Natural. "Se creará un aula medioambiental, algún restaurante, espacios para los calafates y otras infraestructuras que se dedicarán a la conservación de los oficios y artes de la pesca y una capilla o ermita en honor a Sant Pere", añade Chirivella. "Todo ello, sin embargo, depende del proyecto y tiene que contar con los permisos pertinentes". No obstante, y como advierte el alcalde y concejal de urbanismo, "sólo se permite un 2% de edificabilidad en la zona". La actual sede de la Cofradía de Pescadores también se verá beneficiada con una remodelación, adecuándola al entorno. Ambas orillas se unirán con un puente elevado, un mirador, que permitirá a los visitantes cruzar el canal hacia la zona sur donde se desarrollará el parque medioambiental. Será una zona dedicada a la anidación de las aves autóctonas con lagunas artificiales para pescar y espacios para el recreo. "Pretendemos ser totalmente respetuosos con el medio ambiente y potenciar un espacio turístico y de contacto con la naturaleza", explica el alcalde. Asignatura pendiente Chirivella advierte no obstante de que queda una "asignatura pendiente", como es la calidad del agua. "Nos sentimos impotentes porque no depende de nuestras competencias. Después de la canalización del barranco se ha logrado mejorar, pero sería conveniente el dragado de la Albufera, aunque esta cuestión no depende de nosotros", añade la máxima autoridad municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.