El Grup per la Recerca pide el retorno de los papeles de la guerra y de los sumarísimos
Tildan el debate de "excesivamente politizado"
L.P.
Domingo, 22 de febrero 2009, 03:14
Pese al "silencio" de las administraciones local y provinciales, el grup per la Recerca de la Memòria Històrica a les Comarques de Castelló alzó ayer la voz para hacerse escuchar. El colectivo, activo desde 2004 impulsa más de una treintena de actividades culturales anualmente y, sin embargo, denuncian no recibir subvenciones ni de la Diputación Provincial, ni de el Ayuntamiento de la capital de La Plana. El colectivo castellonese aportaba ayer la relación de actividades que desarrollan para avalar su existencia y reclamar el respaldo de la administración local. Entre la actividad realizada destaca la creación de un archivo histórico propio. El proyecto del Centro de Documentación, que nace con la vocación de abrir al público, almacena ya más de 700 documentos históricos sobre víctimas de la represión digitalizados; más de 500 fotografía de la provincia de Castellón clasificada y digitalizadas sobre la II República, Guerra Civil y franquismo; más de 200 fotografías donadas y documentos particulares de familiares y víctimas de la represión franquista, cerca de 35 testimonios orales registrados y más de 300 fotografías sobre trabajos documentales de recuperación de patrimonio. Por el esfuerzo realizado en materia de recuperación histórica tildan de "cuestión muy instrumentalizada políticamente" la valoración realizada por los representantes políticos en la capital de La Plana sobre el traslado de los expedientes sumarísimos. En este sentido, Armengot explicó que consideran necesario que los documentos se digitalicen y, por otro lado, que se almacenen en Castellón "junto a todos los expedientes del mismo período histórico", para lo que consideran necesaria la creación de un Archivo Provincial "en condiciones" para ser consultado. Por otro lado, denunciaron que la Concejalía de Cultura de Castellón dejó fuera al colectivo en el reparto de subvenciones a entidades culturales por "no alcanzar la puntuación técnica mínima". Al concurso concurrieron 32 asociaciones y dos vieron denegada la solicitud, la Gaiata 15 Sequiol y el Grup per la Recerca. Por esta razón, uno de los miembros del colectivo, Juan Pinyana, anunció ayer que apelarán al contencioso administrativo, por lo que califica de "discriminación". Con relación a los criterios de adjudicación de las ayudas, desde el Grup explican la modificación en el proceso de decisión que antes implicaba a las Comisiones Informativas y que ahora deposita la decisión última "en el edil de Cultura y el funcionario municipal a cargo". En materia de ayudas, el colectivo también denuncia que la Diputación Provincial todavía no ha hecho efectiva la entrega de una subvención concedida en 2004. Otra de las integrantes de la asociación, Teresa Armengot, aportó como ejemplo la inauguración oficial del monolito en del Riu Sec levantado en honor de las 800 personas fusiladas. Un acto del que, según informan, tenían conocimiento las autoridades locales, que no asistieron.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.