Borrar
Trabajos arqueológicos en la villa romana descubierta recientemente en Paterna.
Los ecologistas piden que el diseño del barrio respete la villa romana de Paterna
L'Horta

Los ecologistas piden que el diseño del barrio respete la villa romana de Paterna

La Coordinadora propone un cinturón verde alrededor de los restos históricos

F. D. C.

Domingo, 22 de febrero 2009, 03:12

El yacimiento romano localizado en Paterna es excepcional. Consciente de su importancia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia ha solicitado un cambio urgente en el planeamiento urbano del municipio con el fin de proteger lo que ha definido como "importantísimo hallazgo arqueológico". El colectivo ecologista ha pedido al Ayuntamiento y a todos los grupos políticos esa intervención a la mayor brevedad posible, o al menos un acuerdo plenario mayoritario para cambiar el planeamiento urbano del sector de los Molinos. La razón principal es que este hallazgo, situado entre los siglos I y III después de Cristo, abre nuevas vías de estudio para conocer el pasado de Paterna. La citada entidad cree que los descubrimientos no han hecho más que empezar ya que la ciudad se encuentra "en un enclave estratégico donde se pudieron asentar más núcleos urbanos de la época romana". La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia ha aprovechado la ocasión para recordar que muy cerca se encuentra el yacimiento "abandonado" de Valencia la Vella. "Es absolutamente evidente que debe permanecer al aire libre y exenta de todo tipo de construcciones y con un cinturón verde perimetral para realzar el carácter de las villas romanas", señala el colectivo, que ha instado a la Conselleria de Cultura y la Dirección General de Patrimonio a involucrarse económicamente en la salvaguarda del hallazgo. Asimismo ha propuesto la potenciación del mismo con el fin de difundir con fines turísticos de carácter sostenible la citada villa romana, Los Molinos y el parque natural del Turia, por lo que piden una reunión extraordinaria y conjunta de los consejos sectoriales de participación de Medio Ambiente y Urbanismo y el de Cultura para obtener toda la información disponible. Destacan las vertientes culturales, gastronómicas y de ocio rural que presenta dicho eje. Por otra parte, la Coordinadora ecologista ha felicitado a los grupos políticos de Paterna, y en particular a Compromís, por su iniciativa de solicitar la declaración del Barranc de la Font como paraje natural municipal ya que "si bien se trata de un espacio no muy grande, tiene el valor de que mantiene unas buenas condiciones de base para que con su protección y los programas de regeneración necesarios pueda volver a recuperar su naturalidad".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ecologistas piden que el diseño del barrio respete la villa romana de Paterna