Los empleados de seguridad privada se manifiestan para exigir incremento salarial y nuevas categorías profesionales
200 vigilantes reclaman en Alicante "un salario digno" y que la Administración "no genere empleo precario"
N. R.
Miércoles, 25 de febrero 2009, 03:10
Cerca de 200 personas, la mayoría de ellas trabajadores de la seguridad privada, se manifestaron ayer por la tarde en la ciudad de Alicante para reclamar la creación de nuevas categorías profesionales y una subida salarial en el sector. También aprovecharon la protesta para denunciar que alrededor del 60% de los empleados del sector trabaja para las administraciones públicas, que, según los sindicatos, generan "empleo precario". La manifestación, convocada por los sindicatos CC. OO., UGT y USO bajo el lema , ha partido de las escalinatas del Instituto Jorge Juan y culminó frente al Ayuntamiento de la capital. Según las centrales sindicales, el acto reivindicativo tuvo lugar simultáneamente en diferentes ciudades españolas y estaba organizado en repulsa por la propuesta de las asociaciones empresariales del sector de "trasladar las consecuencias de una crisis financiera en un periodo de recesión" a los vigilantes de seguridad privada . De hecho los sueldos, ahora han sido recortados por las empresas a los niveles salariales de 2004. La patronal plantea implantar "los sueldos de 2004", congelar tanto los salarios como la antigüedad y ampliar la jornada laboral, afirmó el secretario sectorial de seguridad privada de UGT, José Manuel Blanco Pulido, el pasado día 19 en la rueda de prensa en la que se anunció la manifestación. Los manifestantes también exhiberon una pancarta en la que reclamaban "un salario digno". Los empleados exigen una subida retributiva del IPC real más 60 euros por cada año de vigencia del convenio y han calificado de "regresivas" y una "provocación" las citadas medidas propuestas por la patronal por entender que "atentan contra su dignidad". Unos 100.000 vigilantes de seguridad privada trabajan en España, de los cuales aproximadamente 2.400 ejercen esa labor en la provincia de Alicante. Desde UGT estiman la existencia de unas 65 empresas alicantinas de seguridad privada. Del total, aproximadamente 40 "pagan en negro, por lo que aportan más penosidad y sacrificio para los trabajadores del sector", a la vez que las empresas "tiene más margen de beneficios".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.