

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Miércoles, 25 de febrero 2009, 03:14
Bancaja y la CAM han sido dos de las principales entidades financieras que han conseguido más liquidez del Estado. Las dos cajas valencianas han logrado colocar sus activos en las subastas realizadas hasta la fecha. Además, serán las únicas entidades que captarán dinero (300 millones) con el aval de la Generalitat. Bancos medianos y, sobre todo, cajas de ahorro, se han repartido los 19.341 millones de liquidez proporcionados por el Tesoro. Los dos gigantes, Santander y BBVA, han optado por quedarse al margen de esta medida de apoyo al sistema financiero acordada por el Gobierno para combatir las consecuencias del cierre de los mercados mayoristas y, en particular, la sequía del crédito. De acuerdo con el compromiso adquirido, el Ministerio de Economía desveló ayer la identidad de los adjudicatarios -siete bancos y 47 cajas- y los fondos que han correspondido a cada una. Superado el recelo inicial, muchas entidades ya habían informado en detalle de su participación durante las presentaciones de resultados anuales. La mayor cuantía, el 7,75% del total, ha correspondido a Bancaja, que se ha hecho con 1.498 millones de euros. La liquidez obtenida por otras tres cajas de ahorro ha sido muy similar. En torno a los 1.300 millones de euros consiguieron La Caixa (1.338 millones, el 6,92% del total), Caja Madrid (1.320 millones, el 6,83%) y CAM (1.315 millones, el 6,8%). También superan los 1.000 millones tres de los bancos de mediano tamaño: Banesto (1.301 millones, el 6,73%), Sabadell (1.237 millones, el 6,4%) y Bankinter (1.013 millones, el 5,24%). El secretario de Estado de Economía, David Vegara, comentó durante una comparecencia en el Congreso que las compras de activos de calidad por parte del Tesoro ya están contribuyendo a paliar el mal funcionamiento del mercado interbancario. Recordó que el Gobierno ha aprobado además otras medidas de apoyo al sector financiero, como los avales con garantía del Estado y la posibilidad de recapitalizar una entidad en dificultades. Vegara aseguró que todo está "preparado" para, si hiciera falta, proceder a recapitalizar un banco o caja en problemas. Al igual que su jefe, el vicepresidente Pedro Solbes, se declaró partidario de utilizar el Fondo de Garantía de Depósitos, que está dotado con aportaciones de los propios sectores -bancos, cajas y cooperativas de crédito- y no supone recurrir a las ayudas públicas. El secretario de Estado evocó que experiencias anteriores -la intervención y reflotamiento de Banesto- ya pusieron de manifiesto la ventaja de este procedimiento. Más liquidez para créditos Tanto desde Bancaja como desde la CAM se hace una lectura muy positiva de los datos por cuanto suponen una obtención de liquidez que les capacita más para otorgar créditos a empresas y particulares. Con estas medidas se consiguen unas fuentes estables de financiación a largo plazo que completan la obtenida a corto de las subastas del Banco Central Europeo. Desde Bancaja se destaca la habilidad de la caja para acertar en las pujas. En verdad los precios ofrecidos en la subasta le han permitido lograr una posición favorable, que se ha concretado en algunas décimas por debajo de la media ofrecida por el sector. Por ejemplo, en la tercera subasta la media del sector estaba en un 2,7% y la que ofreció Bancaja estaba en un 2,54%. Además, en el tramo no competitivo, al margen de la valoración del precio, ha conseguido colocar también más activos que la mayoría del sector, lo que supone un reconocimiento a su actividad crediticia. En las "próximas horas", según explicó ayer Enrique Pérez Boada, director del Instituto Valenciano de Finanzas, durante una conferencia en la sede de ADEIT, Bancaja y CAM realizarán una titulización por valor de 300 millones de euros que viene avalada por la Generalitat. Este aval, que fue ya anunciado por el Consell, sólo ha sido solicitado por estas dos entidades. "El 80% de los 300 millones será para financiar a pymes y el 20% restante para lo que quieran Bancaja y la CAM como puede ser grandes empresas, pymes o los sectores de vivienda o cerámica", explicó ayer Enrique Pérez Boada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.