

Secciones
Servicios
Destacamos
M. V.
Jueves, 26 de febrero 2009, 03:23
Todo por un sueño. Los aficionados del balonmano femenino de Sagunto Parc Sagunt están dispuestos a llegar a la final de la Recopa de Europa "y ganar". Sin embargo hay un obstáculo que tendrán que superar si quieren hacer posible esta idea, recaudar 30.000 euros antes del 14 de marzo. El club se ha quedado sin dinero y sin este presupuesto no van a poder ejecutar los desplazamientos a Noruega, lugar donde se celebrará el primer encuentro de cuartos. Por ello, un grupo de aficionados ha abierto una página web específica para solicitar colaboraciones a este fin. Hasta el momento y tan sólo cuatro horas después del inicio de campaña se habían recolectado 270 euros. Dada la cantidad que necesitan recaudar es una cifra nimia. Sin embargo, teniendo en cuenta que las aportaciones se aceptan desde un euro y que las colaboraciones son por parte de individuales es una cifra muy importante. Por otra parte, es curioso que la mayoría de donaciones recibidas se hayan realizado desde el norte de España, de hecho el 90% contabilizadas en la página web. Una estadística que ha llamado la atención de los propios promotores de la campaña. Sobre todo porque es un equipo español y de Sagunto con oportunidades de llegar a las europeas y "además como favorito", según los mismos aficionados. En este sentido el propio presidente del club José Ramón Gascó, observa estas mismas aptitudes, pese a que "como empresario me supondría un grave problema que se cumplieran estas expectativas". Cabe destacar el abandono al que apuntan los seguidores del club, como portavoces, Albert Llueca y Albert Vidal, quienes apuntan a que "clama al cielo que unas jugadoras que llevan tanto tiempo sin cobrar estén paseando el nombre de la ciudad de Valencia y de España con éxito en Europa no puedan ni pagarse el desplazamiento para jugar los cuartos de final de la Recopa". Sueldos mínimos Lo cierto es que la profesionalidad de las jugadores conlleva un aumento de caché. No obstante, las jugadoras del club han apostado por reducir su sueldo al mínimo desde hace unos meses para permanecer en el club, por lo menos así lo aseguraban fuentes del Parc Sagunt. Una decisión que avala la deportividad de las jugadoras. Tal es la precariedad económica que en el anterior cruce que se disputó a Moscú, sólo tuvieron opción de ir once titulares, las justas para el partido. Un hecho que Gascó define como "triste, porque no das opciones al equipo de presentar ninguna baja, y a pesar de ello mostraron su superioridad". Encuentro del cual las de Mayo todavía tienen deudas pendientes. La notoriedad del club saguntino se refleja en que nueve de las jugadoras disputan en la selección, siendo así el club con más elegidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.