Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Sábado, 28 de febrero 2009, 17:29
El PP de la Comunitat Valenciana ha presentado hoy una encuesta electoral que refuerza su mayoría absoluta, ya que obtendría 57 escaños -tres más de los que obtuvo en las elecciones autonómicas de 2007- y que arroja los "mejores resultados de su historia", ya que la distancia con el PSPV se ampliaría a más de veinte puntos.
El secretario general del PPCV, Ricardo Costa, ha sido el encargado de explicar los detalles de esta encuesta que, a su juicio, "refuerzan" la figura del presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Según los datos de la encuesta encargada por el PPCV, de celebrarse elecciones autonómicas, esta formación obtendría el 53,7% de los votos y pasaría de 54 a 57 escaños, mientras que el PSPV retrocedería del 35% de los votos y 38 diputados que obtuvo en 2007 al 33,6% y 36 diputados.
Con esos datos, Costa ha subrayado que el PPCV establecería la "mayor distancia histórica" respecto al PSPV, al que aventajaría en 20,1 puntos porcentuales en intención de voto.
A la pregunta de cuál es el candidato preferido para presidir la Generalitat, el 53,1% de los encuestados se decanta por Francisco Camps (en 2007 este porcentaje fue del 52%), mientras que un 15,6% prefiere a Alarte.
Costa ha subrayado que el secretario general de los socialistas valencianos "ha hecho retroceder a su partido" ya que en la anterior estudio, cuando los encuestados se pronunciaron sobre su candidato preferido para la Generalitat, Joan Ignasi Pla, antecesor de Alarte, obtuvo un 22% de respaldo.
"Estos resultados dejan claro que el principal problema de la oposición no es el cartel, sino el discurso. No se trata de cambiar solo de caras, sino también de ideas. No vale con fingir que se defienden los intereses de la Comunitat, sino que hay que sentir como propios esos intereses. Esa es la gran diferencia entre el PPCV y el PSPV", ha manifestado Costa.
Sobre las expectativas de victoria en la Comunitat, Costa ha manifestado que el 75% de los encuestados, independientemente de su opción política, percibe que el PPCV ganará las próximas elecciones autonómicas, lo que implica un porcentaje diez puntos superior al de 2007.
La encuesta también refleja que Camps es el líder mejor valorado con un 5,6, por encima del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (4,7), Alarte (4,3), el secretario general del Bloc, Enric Morera (3,9), o la coordinadora general del EUPV, Gloria Marcos (3,8).
Críticas a Zapatero Costa ha subrayado que siete de cada diez encuestados creen que el Gobierno central está "agotado y necesita una renovación", mientras que el 51,8% opina que José Luis Rodríguez Zapatero "debería convocar elecciones anticipadas porque no está preparado para afrontar la crisis".
Costa ha explicado que la encuesta, que se realizó entre el 16 y el 26 de febrero, se llevó a cabo "en un determinado momento político y económico que no ha alterado, a no ser que haya sido para mejor, el resultado y el reforzamiento de la figura de Camps".
Ha destacado que los resultados demuestran que "hay más personas que confían en Camps y sitúan al PPCV como la formación mejor preparada para luchar contra la crisis y el desempleo".
En este sentido, la encuesta refleja que el paro y la situación económica son los problemas que más preocupan a los valencianos, tanto a nivel general como personal, algo que a juicio de Costa "pone en evidencia la solvencia del discurso del PPCV".
Según los datos presentados, el 58% responsabiliza al Gobierno central del paro, el 36% percibe que en la Comunitat hay más posibilidades de encontrar trabajo que en el resto de España y el 72% opina que la Comunitat "ha mejorado mucho en los últimos años".
Costa ha subrayado también que su formación es percibida como más "austera, transparente, honrada y cercana" que los socialistas valencianos y ha asegurado que los encuestados creen que, a nivel nacional, el PP está por delante del PSOE en capacidad para "mejorar la justicia, combatir la corrupción y defender los intereses de los valencianos", entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.