Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias durante la próxima semana: la previsión para los próximos días
La Safor

"Quiero irme. En Bolivia tendré una vida mejor"

Álex Valeriano es un foráneo en paro de Gandia que no puede afrontar la situación y espera la autorización del Ministerio para volver a su ciudad

Z. SANZ

Sábado, 28 de febrero 2009, 03:33

Detrás de las cifras del área de Cooperación hay historias reales que, en muchas ocasiones, rozan la desesperación. Álex Valeriano tiene 41 años. Llegó a Gandia en 2006. Abandonó su Bolivia natal para probar suerte en la Safor junto con su mujer y su hijo, que tiene 9 años. Su intención era labrarse un futuro y abrirle a su pequeño un camino que en Sudamérica es prácticamente imposible. Vino con una titulación debajo del brazo, por lo que consideró que no le sería demasiado complicado ganarse el pan. En su ciudad natal se sacó el título de Ingeniería en Agrimensura, una carrera de cinco años relacionada con la Topografía. Sin embargo, es uno de tantos que no ha tenido suerte. Los trabajos que ha ido encontrando han sido temporales y en la actualidad, tanto él como su esposa, están en paro. "Me quiero ir de aquí cuanto antes. En Bolivia tendré una vida mejor". Allí, según manifestó, "buscaré empleo y creo que lo tendré más fácil; trabajar en Bolivia de autónomo no es tan difícil como lo es aquí". Solicitar el retorno voluntario es ahora mismo la única esperanza que le queda. No se lo pensó dos veces. A principios de año acudió al Ayuntamiento de Gandia para cursar el trámite, y hace quince días, una representante de los Servicios Sociales le visitó para informarle de que el proceso está en Madrid y que la aprobación tardará alrededor de tres meses. Y es que Álex no puede solicitar los 'papeles' por arraigo social porque no llega a tres años los que está residiendo en Gandia. Los cumplirá en junio, pero afirma que no lo va a hacer porque aquí no podrá aguantar más. "Ahora sólo estamos esperando a que nos llamen para decirnos que ya nos podemos ir". Es muy "duro" sobrevivir estando sin trabajo. Álex paga el alquiler de una habitación en un piso que comparte con otra familia boliviana, pero no solo tiene que asumir los gastos del arrendamiento sino que también ha de alimentar a su familia. Álex escogió hace tres años como destino la Safor porque "vi que sí que había empleo para mi profesión". Entonces se estaba produciendo el boom de la construcción, la cual dio mucho trabajo a profesionales relacionados con el sector. Sin embargo, cuando llegó muchas puertas se le cerraron porque no tenía la documentación en regla. Ahí comenzó la decepción. Pero pese a que se mostró desencantado asegura que ha sido "una experiencia" haber podido conocer la vida y las costumbres de este país, sobre todo, la tecnología. Abdul es otro ciudadano extranjero que también se encuentra desempleado. Este senegalés de 37 años lleva desde el año pasado sin trabajar. Era conductor de camiones. Vive en Gandia con su mujer y sus dos hijas de ocho y dos años. Su esposa tiene un empleo en la restauración. Él está residiendo de manera legal. Y aunque vaticina que este año será muy difícil porque lleva 14 años en España, de momento no se plantea marcharse a Senegal. "No puedo tirarlo todo por la borda", aseveró. Eso sí, "si la cosa va a peor estudiaremos ir un tiempo a Senegal para luego volver". Abdul lo tiene claro: "Quiero que mis hijos tengan aquí un futuro". Este vecino comprende a los inmigrantes que se quieren marchar. "Pese a que en sus países están muchas veces peor que aquí, prefieren volver porque al menos están junto con sus familias".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias "Quiero irme. En Bolivia tendré una vida mejor"