Borrar
Una estatua del poeta Ausias March en Gandia.
Cultura

El año Ausias March se desvanece

El ajuste del presupuesto limita los actos en el 550 aniversario de la muerte del poeta valenciano

C. VELASCO

Martes, 3 de marzo 2009, 03:48

Los expertos en Historia Medieval no dudan en calificarle el Shakespeare de las letras valencianas. La Wikipedia (la enciclopedia libre que crean los propios internautas en la red) lo define textualmente como "poeta y caballero valenciano medieval. Originario de una familia de la pequeña nobleza con aficiones poéticas. Fue uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano". Los ciudadanos más recitan de memoria los versos que popularizó Raimon: "Veles e vents han mos desigs complir, / faent camins dubtosos per la mar. / Mestre i ponent contra dells veig armar; / xaloc, llevant, los deuen subvenir / ab llurs amics lo grec e lo migjorn, / fent humils precs al vent tramuntanal / que en son bufar los sia parcial / e que tots cinc complesquen mon retorn". Hoy, hace 550 años, falleció Ausias March en Valencia. Sus restos reposan en la capilla de la beata Josefa Naval Girbes de la Catedral de Valencia. La conselleria de Cultura presentará hoy un portal dedicado al poeta que nació en Gandia en 1397. El objetivo es colgar en internet la obra del caballero medieval y ofrecer los datos biográficos más importantes. Así se hizo con otro ilustre valenciano: Vicente Blasco Ibáñez. El poeta del amor puro centrará las actividades culturales programadas por la Biblioteca Valenciana y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. De esta forma, todos los fondos que posee el centro de San Miguel de los Reyes sobre este autor se digitalizarán y se volcarán en el portal e, igualmente, se hará con los fondos de la Miguel de Cervantes relativos al poeta. Edición facsímil El departamento que dirige Trini Miró, además, publicará la obra de March en edición facsímil y se corregirán los posibles errores de las piezas anteriores a 1900. Ausias no será objeto de los pomposos actos que homenajearon a Jaime I por una cuestión "estrictamente presupuestaria", según fuentes de Cultura. La dotación económica que se destinará a la celebración de conmemoraciones culturales asciende a tres millones de euros para 2009. Esta cantidad servirá para homenajear al poeta valenciano, recordar los 600 años aproximadamente del nacimiento de Joanot Martorell, apoyar los actos del centenario de la Exposición Regional de 1909, festejar el centenario de la muerte del compositor Ruperto Chapí y honrar la memoria de Francisco Tárrega, del que se cumple un siglo de su fallecimiento. "No se pueden realizar las grandes exposiciones que homenajearon a Jaime I porque este año hay muchos compromisos que atender y queremos llegar a todos", defendieron desde Cultura. Sí se mantiene en el programa sacar adelante una exposición didáctica que recorrerá los pueblos de la Comunitat, tal y como sucedió con la del monarca valenciano que aún se mantiene en ruta. "La muestra de Ausias March visitará los municipios vinculados con el poeta", destacaron, aunque aún no se sabe el número y nombre de los municipios ni tampoco cuándo comenzara a rodar. La ciudad natal del poeta valenciano también tendrá un recuerdo para él. La edición número 50 de los Premis Literaris se dedicarán al autor de y y la cuantía de los galardones subirán de los 9.000 a los 12.000 euros. Además, está prácticamente cerrado un concierto del cantautor Raimon para el 22 de noviembre en la ciudad Ducal. El artista setabense no es el único a quien influye la obra de March. El poeta sigue calando en el mundo de la cultura, como en el pintor alcoyano Antoni Miró, los actores y dramaturgos de la compañía de Vila-real, Xarxa Teatre (que se inspiraron en la obra de March para su espectáculo ) o el compositor musical Ángel Lluís Ferrando. Capella de ministrers En conmemoración del 550 aniversario del fallecimiento del poeta valenciano, Capella de Ministrers ofrecerá un programa de concierto integrado por composiciones musicales de la segunda mitad del siglo XV. Música europea, franco-flamenca e italiana; bellas canciones y danzas cortesanas, unas veces adaptaciones de la música vocal y otras, piezas de factura nueva elaboradas por y poetas al servicio de la corte del rey Alfonso V el Magnánimo, como el propio Ausias March, con quien estuvo vinculado en sus expediciones por el Mediterráneo. Pasó su juventud ejercitándose en el arte de las armas y en el año 1415 representó al estamento militar en las Cortes de Valencia. Cuatro años después, ya nombrado caballero, participó en la expedición italiana del Magnánimo. Se enriqueció con el negocio del azúcar en Beniarjó y Gandia. Tuvo cinco hijos ilegítimos y dos esposas que no le dieron descendencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El año Ausias March se desvanece

El año Ausias March se desvanece