Borrar
Urgente Un aparotoso accidente genera 6 kilómetros de retención en la CV-35
Castellón

Eliminar los ovarios reduce a la mitad el riesgo de padecer cáncer de mama

La prevención quirúrgica es una alternativa "bastante aceptada" por las mujeres

L. PÉREZ

Domingo, 8 de marzo 2009, 03:17

La cirugía es una opción más en la prevención contra el cáncer hereditario. Una alternativa que arroja resultados estadísticos positivos y que en algunos casos acostumbra a ser recomendable. La responsable de la Unidad del Consejo Genético, Isabel Tena García, explica que extirpar los ovarios en mujeres en las que ha sido detectada la mutación que predispone al cáncer supone una fórmula de prevención para el cáncer de mama, ya que se trata del mismo gen (BRCA1 y BRCA2). Concretamente se estima que la reducción del riesgo es del 50%. Por eso, el porcentaje de mujeres que aceptar extirpar los ovarios es elevado y está "bastante aceptada por su escasa morbilidad, que es el riesgo que conlleva una cirugía". La cirugía suele ser una alternativa valorada por las pacientes llegadas a una determinada edad, a partir de los 40 años, y una vez cumplidos sus deseos reproductivos. Pero también hay mujeres jóvenes con mutaciones de alto riesgo. En estos casos, Tena explica que en edades tempranas "no es el momento de quitarse los ovarios", ya que los tumores suelen aparecer a partir de los 40 años. Pero lanza recomendaciones como, en el caso de querer descendencia, "es buena idea ser un poquito más joven". En cuanto a la mastectomía preventiva, afirma que "no es una opción que nosotros veamos con mucha tendencia, la proponemos, pero consideramos que hoy existen alternativas de seguimiento, como a través de la imagen, que nos van a permitir si aparece un tumor de mama, un diagnostico precoz. Esto añadido al beneficio obtenido de la cirugía de los ovarios, permitirá encontrar menos tumores de mama". Se habla de riesgo estadístico El coordinador del Instituto Oncológico, Eduardo Martínez Dueñas, destaca que "hablamos de riesgo estadístico, no tienen por qué tener cáncer". Por esta razón, y respecto a la opción quirúrgica, el especialista afirma que no se obliga a la operación "a la mujer que tiene un riesgo hipotético de un 50 o 70% a lo largo de la vida", ya que "sabemos que tiene ese riesgo, pero puede desarrollarlo o no, y de ser así, no sabemos si lo tendrá a los 40 años o a los 70. Además, tampoco sabemos qué existirá cuando tenga 70 años. Es una decisión que deben tomar con total libertad", reconoce.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Eliminar los ovarios reduce a la mitad el riesgo de padecer cáncer de mama