Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Domingo, 8 de marzo 2009, 03:12
La construcción del segundo by-pass de Valencia es un proyecto paralizado por el Gobierno central. Es un hecho. Por ese motivo la Cámara de Contratistas, entidad que agrupa a las grandes empresas contratistas de obras públicas, ha propuesto al Gobierno y a la Generalitat que conviertan la carretera CV-50 en esa segunda circunvalación. La Cámara de Contratistas agrupa a 37 empresas, todas ellas con presencia en el mercado nacional, con delegaciones o la sede social situada en alguna ciudad de la Comunitat Valenciana. El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, en una reunión con la junta de barrio de la Cañada, transmitió, según afirmaron los miembros de esta organización que el segundo by-pass no es prioritario y que el proyecto está parado. Y todo este enfrentamiento, y sobre todo la paralización del proyecto, es lo que pretenden evitar los directivos de la Cámara de Contratistas. Durante la reunión que el presidente de esta organización empresarial de grandes empresas contratistas, Teodoro Velázquez, mantuvo con el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, en el palau del Temple el pasado 7 de enero, le transmitió la necesidad de desbloquear la situación por la que pasa el proyecto de construcción del segundo by-pass de Valencia. Fuentes de la Cámara de Contratistas señalaron que Velázquez le propuso directamente a Peralta que si hay problemas en desarrollar el segundo by-pass tal y como quería el estudio inicial del Ministerio de Fomento y el de la Conselleria de Infraestructuras, pasando por Paterna, había otra alternativa: utilizar la carretera de titularidad autonómica CV-50, que el departamento dirigido por el conseller Mario Flores pretende convertir en autovía. La CV-50 es una carretera que une Llíria con Tavernes de la Valldigna. Cruza buena parte de la comarca del Camp de Túria, la Hoya de Buñol, la Ribera y la Safor. La conversión de la CV-50 en autovía modifica la traza de la carretera original. El trazado de la CV-50 La intención inicial de la Conselleria era unir por el interior la autopista AP-7 en la provincia de Castellón a la altura de Nules con la autovía de Teruel, cruzar en túnel la sierra Calderona entre Algar y Olocau, llegar hasta la autovía de Ademuz a la altura de Benaguasil, continuar hasta la autovía A-3 a la altura de Cheste, buscar la A-7 entre l'Alcúdia y Alginet y de ahí cerrar el recorrido en la carretera N-332 a la altura de Sueca, tras conectar también con la autopista AP-7. Este proyecto es, en suma, un auténtico by-pass. De hecho, el anterior conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón, bautizó esta futura autovía como segunda corona metropolitana. Se pretende ejecutar con un modelo de financiación denominado peaje en sombra, en el que la Administración paga al constructor según el número de vehículos al año que utilizan la autovía. Pero la pega de esta segunda corona metropolitana es que presenta un recorrido muchísimo mayor que el actual by-pass y unos 50 kilómetros más que el estudio de segunda circunvalación, que era de 105 kilómetros. Este, y que la carretera es de titularidad autonómica, son los inconvenientes que aducen desde la Administración central, según las mismas fuentes. Pero los componentes de la Cámara de Contratistas lo tienen claro: a un camionero que, por ejemplo, procede de Murcia o Almería y se dirige hacia Francia le da igual realizar unos kilómetros más a cambio de que la vía que utilice tenga un tránsito fluido, cosa que no sucede con el actual by-pass. Por ello los miembros de la Cámara de Contratistas quieren sentar en una mesa a los representantes del Ministerio de Fomento y de la Conselleria de Infraestructuras para que lleguen a un acuerdo sobre el trazado del segundo by-pass u opten, entre ambas Administraciones, a convertir la CV-50 en una verdadera circunvalación. Siete años después Han transcurrido prácticamente siete años desde que el 17 de abril de 2002 el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, planteó el inicio de los estudios para poner en marcha la segunda circunvalación de Valencia y hoy en día ni siquiera se sabe por dónde se construirá. Desde que Rodríguez Zapatero tomó posesión como presidente del Gobierno en 2004 tras ganar las elecciones generales de marzo y nombrara como titular de Fomento a Magdalena Álvarez, la iniciativa impulsada por Álvarez-Cascos para construir la nueva circunvalación de Valencia se ha ido disolviendo como un azucarillo. Y esto ha sucedido por la negativa a que el nuevo by-pass pasase en túnel por la Cañada, la Vallesa o el parque natural del Turia. Esa oposición la enarboló el entonces alcalde de Paterna, Francisco Borruey desde que en 2005 un estudio de la Conselleria de Infraestructuras para reservar el suelo sobre el que construir la autopista la hacía pasar en túnel por La Cañada, junto a la actual circunvalación. A finales de 2006 y principios de 2007 Fomento empezó a hacer público un estudio informativo en el que presentaba diferentes alternativas de trazado que pasaban por el término de Paterna. El Ministerio lo retiró. Nace la oposición del PP El antagonista de Borruey en los comicios municipales de mayo de 2007 y sucesor a la postre en el sillón de la alcaldía, Lorenzo Agustí, también hizo de su rechazo al segundo by-pass por Paterna bandera electoral y el que fuera conseller de Territorio, Esteban González Pons, también se pronunció en contra y se enfrentaba al conseller de Infraestructuras, García Antón. Así las cosas, sin acuerdo entre los propios consellers, con el pueblo de Paterna (con todas las formaciones municipales a la cabeza) en contra del proyecto, y con una pugna directa entre el Gobierno y la Generalitat, el Ministerio de Fomento optó por la vía más fácil: dilatar las decisiones. El departamento de Magdalena Álvarez anunció que haría público el trazado de la autopista tras las elecciones locales y autonómicas de 2007. Pero pasaron aquellos comicios y también los generales de 2008 -en los que Rodríguez Zapatero revalidó la presidencia del Gobierno- y todavía no ha habido un pronunciamiento del Ministerio de Fomento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.