

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Viernes, 13 de marzo 2009, 08:56
Álex Ubago visitó ayer Valencia para presentar en directo en Fnac San Agustín su nuevo trabajo discográfico:, su cuarto proyecto musical, que incluye diez canciones. Como el resto de 'mortales', se encontró con calles cerradas al tráfico por las carpas y piezas de los monumentos falleros, pero lo llevó con humor. -Seguro que habrá quedado atrapado en algún atasco en su llegada a Valencia, ¿no? -Bueno, me he encontrado la mitad de las calles cortadas, pero hay que ser comprensivo, porque aquí en Valencia la fiesta se vive en la calle. -Ahora que habla de calle, ¿por qué le ha puesto a este cuarto trabajo el nombre de 'Calle Ilusión'? -Quería que el título del disco transmitiera un mensaje positivo, y más con los tiempos que corren. Este álbum tiene que ver con mis ilusiones, porque realmente opino que la ilusión es necesaria para todo en esta vida. Hay que ver el vaso medio lleno. -Esta vez lo ha grabado en Buenos Aires. -Los productores, Cachorro López y Sebastián Schon, tienen allí su estudio. Me sedujo la idea de salir de casa para grabar. Estuve en Buenos Aires dos meses y medio. -¿Cuál era el sonido ideal que buscaba para este disco? -Bueno, llevaba en mente renovar el sonido, porque quería hacer un disco que se diferenciara de los demás, pero sin perder el sello propio. Pienso que este disco es redondo. Hay un poco de todo. Canciones que tienen que ver con los anteriores trabajos, con baladas y medios tiempos, pero también ritmos con más energía y canciones que me han llevado a caminos que no había explorado antes. -¿Qué temas van a escuchar quienes compren su disco? -Es un disco muy personal. Son canciones que hablan mucho de mí. Además, está inspirado en el amor, desamor, en las historias cotidianas que veo a mi alrededor y en las cosas que me inquietan. -Hábleme de canciones como 'Calle Ilusión' y 'No estás sola'. -El primer tema tiene mucho fondo social. Habla de la amistad, la solidaridad, el amor, la justicia y la fe en uno mismo. El segundo habla de una historia delicada, de una mujer que sufre malos tratos. Es una canción esperanzadora con final feliz. -En sus anteriores discos ha contado con duetos destacados. ¿Incluye ahora alguno? -La versión española de que Craig David ha realizado conmigo. -¿Qué le inquieta? -Me inquietan cosas que, en general, nos preocupan a todos. Por ejemplo, ver a niños que pasan hambre, la violencia, guerras, las diferencias de clases sociales o el maltrato a mujeres. -¿Parará la gira en la Comunitat Valenciana? -La gira comenzará en mayo, pero no está cerrada. Espero venir en verano, ya he tocado en Valencia varias veces, incluso en Fallas, y me lo he pasado genial. -Con esto de la crisis, la venta de discos ha bajado y los artistas tienen que doblar los esfuerzos en los conciertos, ¿no? -Es más difícil venderlos, sí. Pero para mí no supone ningún sacrificio hacer conciertos, porque me encanta tocar. No me puedo quejar, curro haciendo algo que me apasiona. Soy optimista respecto a la crisis. Hay que trabajar duro y esperar a que pase la mala racha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.