Borrar
Urgente Un accidente en el túnel de la avenida Hermanos Machado y retenciones en la A-7 y CV-35 este lunes: consulta la situación en las carreteras
Una de las zonas regeneradas por el Ayuntamiento de Valencia en la Devesa del Saler.
El Consell blinda el Saler para impedir que pase la gestión a manos del Gobierno
Comunidad Valenciana

El Consell blinda el Saler para impedir que pase la gestión a manos del Gobierno

La 732 hectáreas de la Devesa alcanzan la máxima protección ambiental autonómica

PACO MORENO

Sábado, 21 de marzo 2009, 03:24

Blindaje de acero para la Devesa del Saler. El pleno del Consell aprobó ayer declarar las 732 hectáreas de este monte de Valencia de utilidad pública, la máxima protección a la que se puede aspirar con la legislación autonómica. Además, se ha cedido la gestión al Ayuntamiento, lo que ofrece un argumento jurídico más para impedir los dos deslindes que tramita el Ministerio de Medio Ambiente. El concejal de Patrimonio, Alfonso Novo, comentó ayer a LAS PROVINCIAS que fue el propio gobierno municipal el que pidió a la Generalitat esta declaración, que recupera la misma figura legal perdida en los años 60, cuando se desprotegió para promover una urbanización que estuvo a punto de acabar con esta joya natural. Esta categoría significa que las parcelas no pueden ser vendidas ni embargadas, debido a que la máxima protección las convierte en "inalienables", según se cita en el comunicado del Consell. La mayor parte de las 732 hectáreas son ya de propiedad municipal, debido a que desde los años 90 se ha fomentado una política de compra y expropiación de suelo forestal. La segunda parte de la cuestión es la que puede tener más incidencia en el contencioso abierto entre el Consistorio y el Gobierno. En la misma nota se habla de que el Consell ha aprobado delegar la gestión de este monte al Ayuntamiento en lo que respecta al conjunto de actividades de "índole técnica y material relativa a la conservación, mejora y uso de la Devesa". Es decir, todas las competencias para la alcaldesa Rita Barberá, quien ha defendido en el transcurso de su enfrentamiento con el Ejecutivo socialista que la ciudad ha invertido 50 millones de euros en la compra de terrenos y obras de regeneración. La Audiencia Nacional tramita dos recursos contenciosos por otros tantos expedientes de deslinde. El primero abarca 50 hectáreas en una franja litoral de 3.990 metros de longitud entre el camino de la Rambla y la gola del Puchol, mientras que el segundo es todavía más grande, al alcanzar las 91,7 hectáreas entre la citada gola y la del Perellonet. La tesis municipal es que el deslinde penetra demasiado en el interior y se "come" un buen pedazo de la Devesa del Saler. Con la declaración de monte de utilidad pública, Novo confirmó que se gana un nuevo argumento para ganar el recurso en la Audiencia Nacional. Por el contrario, el Gobierno sostiene que el deslinde es el adecuado y no cambiará el carácter público de todo el litoral y la zona de interior. En la parte de la pedanía de Pinedo se aprobó otro que no ha provocado ningún recurso municipal, al ceñirse a la primera línea de playa. pmoreno@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell blinda el Saler para impedir que pase la gestión a manos del Gobierno