Una exposición analiza la transformación de China desde el gran imperio hasta la actualidad
La muestra 'En la ciudad china', que estará desde hoy lunes hasta el 28 de junio, recoge la realidad del país en cuatro dimensiones, como son el urbanismo, la arquitectura, el paisaje y las infraestructuras
EFE |
Lunes, 23 de marzo 2009, 20:02
Una exposición que analiza las transformaciones que ha vivido China, desde el gran imperio hasta la actualidad, se puede contemplar en una de las salas del Centro Cultural Bancaja de Valencia.
La muestra 'En la ciudad china', que estará desde hoy lunes hasta el 28 de junio, recoge la realidad del país en cuatro dimensiones, como son el urbanismo, la arquitectura, el paisaje y las infraestructuras.
El visitante puede admirar documentos, obras de arte, maquetas, imágenes de archivo, planos, fotografías, vídeos y películas, que permiten acercarse a la realidad de China.
En una rueda de prensa, el comisario de la muestra, Frédéric Edelmann, ha ofrecido detalles de esta muestra que permite conocer aspectos poco conocidos o desconocidos del imperio chino.
En la comparecencia ante los medios de comunicación han intervenido también la gestora Cultural de la Fundación Bancaja, María José Almenar, el coordinador Fred Chung y el Jefe del Servicio de Exposiciones del Centre de Cultura Contemporània (CCCB) Jordi Balló.
Frédéric Edelmann ha explicado que "durante los últimos diez años ha realizado un recorrido, acompañado por historiadores y arquitectos, por diversas ciudades y pueblos chinos, hablando con sus gentes, tomando imágenes y recogiendo documentos y objetos.
Ha señalado que "el trabajo documental reunido aquí incluye obras gráficas, imágenes de archivo y fotografías contemporáneas presentadas a menudo a través de técnicas multimedia y audiovisuales".
"La mayoría de las fotografías han sido realizadas por fotógrafos chinos y tienen un gran valor documental".
"Jia Zhangke, conocido realizador chino, cuya película "Still Life" retrata la vida en torno a la nueva presa de las Tres Grandes Gargantas, ha coordinado la realización para la exposición de cinco cortometrajes sobre las cinco ciudades que se presentan, como son Suzhou, Xian, Chongquin, Canton y Sanghai", ha señalado el comisario.
Edelmann ha indicado que "la muestra está ampliamente marcada por la transversalidad, y trata de temas importantes como la escritura, la historia del arte y las ciencias y la religión, en la medida en que permiten comprender las diversas dimensiones del patrimonio, la arquitectura y el urbanismo" en China.
En su intervención, el coordinador de la muestra Fred Chung ha recordado que la mayor parte del material reunido ha sido realizado por artistas y artesanos chinos, y nunca se han exhibido en China.
Por su parte, María José Almenar ha destacado la relevancia de esta muestra, que se ha exhibido con anterioridad en París y Barcelona, hasta llegar a Valencia .
El ambiente expositivo en el que se encuentra el visitante es sombrío, y su estructuración contribuye a impregnarlo de una atmósfera fuerte, que, sin embargo, no busca imitar o parafrasear el universo de China.
Los espacios que se recorren son independientes los unos de los otros y cada uno tiene su propia cronología. Se articulan en torno a un carácter chino, incluso a dos o más caracteres.
Algunas de los objetos, obras de arte, documentos, planos y fotografías han sido prestadas por diversas instituciones chinas, y nunca han salido de este país. Otras provienen de colecciones francesas públicas, como los museos Guimet y Cernuschi de París.
El cineasta Jia Zhangke, León de Oro en el Festival de Venecia de 2006, ha orquestado el trabajo sobre ciudades simbólicas de la transformación contemporánea.
Por su parte, los equipos del Centre de Cultura Contemporània (CCCB) han puesto al servicio del proyecto su conocimiento en el campo de la toma de vistas y del montaje audiovisual.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.