Borrar
Urgente Aemet anuncia tormentas para este viernes en la Comunitat y activa una alerta para el fin de semana
El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, conversa con el alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, y con el director de la Universitat Internacional de Gandia, Joan del Alcázar, tras la reunión sobre el Plan ZP.
Oliva construye una planta de transferencia ante la indecisión del Consorcio de Basuras
La Safor

Oliva construye una planta de transferencia ante la indecisión del Consorcio de Basuras

El gobierno local denuncia que el organismo no aporta soluciones a los residuos pese a que se creó hace tres años

REDACCIÓN

Miércoles, 25 de marzo 2009, 03:03

La falta de concreción a la hora de aportar soluciones a los residuos de la Safor por parte del Consorcio de Basuras ha empujado al gobierno de Oliva a construir una planta de transferencia en el municipio. Este organismo lleva más de tres años funcionando y, a juicio del portavoz socialista, Vicent Sabater, Oliva necesita "ya una planta de residuos en condiciones para poder hacer la transferencia". Un ejemplo del ineficaz funcionamiento del Consorcio es la planta de transferencia provisional de Gandia, la cual se construyó hace tres años y todavía está funcionando de manera provisional. Además, tampoco se llega a ningún acuerdo para instalar una planta de tratamiento de basura después del rechazo de Moixent. Oliva ha aprovechado los fondos del Plan Zapatero para paliar la crisis económica y adjudicará a lo largo de esta semana la planta de transferencia de basuras, que se construirá en el polígono Jovades. El proyecto ha sido redactado por los técnicos municipales con el objetivo de que se ponga en funcionamiento lo más pronto posible. Esta planta servirá sólo para los residuos que generan los habitantes de la ciudad, al contrario que la que se pretende construir en La Font d'En Carròs. Esta planta, que albergaría residuos de prácticamente todos los municipios de la comarca sigue en el ojo del huracán. Las poblaciones más próximas como Rafelcofer, Beniflà, Potries y Beniarjó se han mostrado contrarias a este proyecto. El Bloc de Beniarjó presentará una moción en el pleno del jueves en la que acuerda manifestar la postura de rechazo de la Corporación respecto el lugar propuesto para su ubicación. Los nacionalistas quieren hacer llegar este dictamen al alcalde, a todos los grupos municipales, a la Mancomunitat de la Safor y a la Conselleria de Medi Ambient. El Bloc señaló algunos de los inconvenientes que pueden acompañar a la planta: fuerte incremento del tránsito de camiones cargados de basura, las molestias que se producirán en un lugar tan cerca del cementerio y las molestias en el casco urbano. Adjudicaciones El programa de José Luis Rodríguez Zapatero para impulsar la economía ha permitido, a día de hoy, adjudicar un total de 2 de los 25 proyectos previstos en Oliva. Otros ocho se asignarán antes del viernes; y el resto, antes de diez días, según apuntaron ayer fuentes municipales. Las dos obras que ya están adjudicadas son: la reforma de la fachada Epa Oliva a la empresa Antonio Villena Fuentes, iniciada ayer, con una contratación de tres trabajadores; y la rehabilitación de la acera lateral de la iglesia del Rebollet a la empresa Vicente Verdú, con tres puestos de trabajo más. Además, existen cuatro adjudicaciones provisionales que entre hoy y el jueves se adjudicarán definitivamente: el proyecto de adoquinado de calles (tres empleados); el embaldosado de aceras del casco histórico (dos trabajadores); la construcción de la planta de transferencias de residuos sólidos (dos trabajadores); y la mejora de uso peatonal del Paseo Alcalde Juan Sancho (cinco puestos). Mejora del centro histórico Por último, existen siete proyectos pendientes de adjudicación que se llevarán a cabo antes de final de semana. Para mejorar el adoquinado del centro histórico se destinarán 116.000 euros. Se trata de una serie de obras de picado, arrancado y sustitución del adoquinado de una veintena de calles del centro histórico del municipio que suponen una actuación en una extención de 1.763 metros cuadrados de adoquinado. Esta es otra de las obras que se enmarcan dentro del plan de fomento de empleo de Zapatero, por lo que el concejal Santacatalina aseguraba que se ha realizado todo el proceso sin publicidad, pero invitando a participar en la adjudicación de las obras a las 46 empresas locales del sector. Finalmente sólo tres empresas se han interesado en el proyecto, que presenta un periodo de ejecución de aproximadamente cinco meses. El edil aseguraba: "En esta ocasión no hemos querido apretar a las empresas en la rebaja del tiempo de ejecución dada la situación de crisis que tenemos" en clara referencia a que cuanto más tiempo duren las obras, más personas estarán empleadas en la ciudad. lasafor@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Oliva construye una planta de transferencia ante la indecisión del Consorcio de Basuras