Borrar
Canal Júcar-Túria, de donde proviene una parte del agua que llega a Valencia y su área metropolitana.
La subida del agua desata la alarma
L'Horta

La subida del agua desata la alarma

Los grupos políticos se enzarzan por las cifras de incremento de la tarifa que pagarán a partir de abril los vecinos de Valencia y el área metropolitana

M. J. C.

Viernes, 27 de marzo 2009, 03:05

En los próximos días, los 1,5 millones de habitantes de Valencia y el área metropolitana tendrán que mirar con lupa su recibo del agua para ver cuál ha sido el incremento en la tarifa aplicado. Escuchando a los grupos políticos es imposible conocer las cifras reales, interpretadas por cada cual de la forma que más les interesa. La Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), que se encarga de distribuir el agua a cada municipio, aprobó en la pasada asamblea, celebrada hace aproximadamente un mes, un incremento del 4,5% en la tarifa, correspondiente a la subida interanual del IPC en octubre. Ni el PP y el PSPV coinciden en que el 4,5% es la subida aplicada al recibo del agua. Para los socialistas, el incremento real es del 11%, ya que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha rebajado el canon que cobra. Según el portavoz del PSPV en el EMSHI, el alcalde de Albal, Ramón Marí, esta disminución no se ha aplicado al vecino, que además tendrá que asumir la subida del IPC. El resultado final es un incremento del 11%. Escuchar a los populares es oir otras cifras y otros argumentos. Según el alcalde de Manises y presidente del EMSHI, Enrique Crespo, "el incremento ni siquiera es del 4,5%, ya que se va a aplicar a partir de abril. En enero, febrero y marzo esta tarifa estaba congelada y si repartimos la subida, que solamente va a ser durante nueve meses, entre todo el año, el incremento es de tan sólo el 3,375%". Todo un ejercicio de matemática avanzada. Según los socialistas, el incremento del precio va destinado a sufragar el déficit en el que se encentra EMARSA, la empresa de depuración de aguas residuales radicada en Pinedo. Crespo cree que "acogerse a la bajada del canon de la Confederación Hidrográfica del Júcar es demagogia, porque cuando se subió el canon debido a la extrema sequía nada dijeron del esfuerzo de la EMSHI por mantener el recibo". Lo cierto es que los ciudadanos de Valencia y el área metropolitana, excepto Torrent y Paterna, tendrán un recibo del agua bastante más abultado, debido a que en esta factura también se refleja la tasa de basuras que aprobó la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE), cifrada entre 22 y 350 euros por cada domicilio. Los socialistas reclaman ahora que la consellera de Industria, Belén Juste, impida que el expediente técnico siga su trámite y llegue a aplicarse con la subida aprobada. "No estamos en contra de actualizar los precios, pero la realidad es que la situación de grave crisis económica que sufren muchos ciudadanos de Valencia y su área metropolitana debería ser tenida en cuenta a la hora de subir las tarifas", dicen los socialistas. El alcalde de Manises reclamó por su parte al PSPV que no aprovechen la coyuntura económica "para sacar rédito político y hagan propuestas realistas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La subida del agua desata la alarma