

Secciones
Servicios
Destacamos
L. NOS CRUZADO
Domingo, 29 de marzo 2009, 05:22
El constante incremento del paro en Castellón, que a finales de febrero se cifraba en 47.721 desempleados, 26.320 más que hace un año, es uno de los motivos que, según los sindicatos y las empresas de formación, ha motivado el crecimiento del interés de los ciudadanos por las ofertas públicas de empleo, que se ha disparado aproximadamente un 23% con respecto a 2008. Los castellonenses ven en las oposiciones una salida a su desesperada situación laboral y económica. La crisis ha provocado que miles de personas aprovechen la prestación por desempleo para cambiar su orientación laboral y buscar un puesto de trabajo seguro y bien remunerado, algo que se consigue a través de las ofertas públicas de empleo. Según explica la secretaria general del sindicato intercomarcal de FSAP CC. OO. en la provincia, Pilar de Vera, "las bolsas de trabajo, en general, están bastante sobredimensionadas". "En estos momentos, la gente opta a cualquier oferta, ya sea privada o pública, aunque esta última se está convirtiendo en la prioritaria". "Hay mucha gente interesada en este tipo de empleos que ya tuvo un contacto anterior y que, por motivos económicos, se cambio al sector privado". "Ahora, ante la inestabilidad del mercado, vuelven a recurrir a las oposiciones", señala. No obstante, este creciente interés por la oferta pública no se ve acompañado de un incremento de las convocatorias de empleo. A falta de los datos definitivos de 2008, Pilar de Vera asegura que "el volumen más grande de oferta pública proviene de la Generalitat Valenciana". Aún así, apunta, "hay mucha más demanda y las previsiones señalan un despunte todavía mayor". "Los ayuntamientos, por ejemplo, que son una de las fuentes de empleo público más importantes, se están viendo afectados por la crisis, por la reducción de la recaudación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y no tienen presupuesto para contratar a más funcionarios", lamenta. Por su parte, desde el Ministerio de Administraciones Públicas señalan que, desde 2003, el número de plazas de Administración General del Estado (AGE) ha aumentado de 3.393 hasta el total de 8.543 ofertadas en 2008. Otras áreas de la Administración pública que también han experimentado una subida en su número de plazas en el último lustro han sido la de Justicia, con un incremento de 4.329 plazas, y la de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con un ascenso de 3.449 plazas. Unas cifras que, sin embargo, se ven desbordadas frente a la demanda. Con estos datos, y dado que la crisis ha alentado de manera significativa la preparación de oposiciones, el Centro de Formación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) vaticina que "en 2009 podrían batirse todos los registros de número de aspirantes a plaza pública". Por su parte, la secretaria general del sindicato intercomarcal de FSAP CC. OO. en Castellón confía en que, con la ayuda de unas políticas adecuadas, mejore la situación. Así pues, apuesta por el correcto desarrollo de la Ley de Dependencia, "ya que supondría un importante crecimiento de la oferta de plazas". La mayoría son mujeres En cuanto al perfil del opositor en la provincia, sindicatos y empresas de formación coinciden en señalar a una mujer, cercana a los 30 años y con estudios de nivel medio. Las oposiciones han supuesto siempre una salida que, aunque costosa por el estudio previo que requiere, ofrece numerosas ventajas, como horarios más flexibles y seguridad. Entre las ofertas más demandadas, asegura Pilar de Vera, "destacan las de tipo sanitario, aunque también están experimentando repuntes las de agentes medioambientales y las docentes, sobre todo los puestos de educadores especiales".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.