Borrar
Urgente El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja el primer premio en un famoso municipio valenciano y otras tres localidades
Capilla ardiente de Ramón Victoria. Foto: LP.
Levante

El Levante llora a Ramón Victoria

El presidente de honor fallece en el año del centenario del club de su vida

ALBERTO MARTÍNEZ

Viernes, 3 de abril 2009, 18:07

"Desde el día en que tomé posesión como presidente del Levante, el 1 de julio de 1986, mi corazón y toda mi alma la puse a disposición del equipo de mis amores." Con esta frase arranca sus memorias Ramón Victoria, hombre querido por toda la institución azulgrana, que ayer falleció a los 78 años. Deja así de latir el sentimiento granota más puro. Se despide como presidente de honor, cargo que ostentó desde 2001. Aunque el estado de salud de Ramón Victoria hacía presagiar lo peor, se confiaba en su fortaleza para vencer esta nueva batalla. "Es una pena que no haya podido disfrutar del centenario del club. Ha trabajado mucho para llegar a estos cien años de historia. Son momentos de tristeza y el homenaje que se le va a hacer siempre será poco para lo que merece", asegura Víctor Santamaría, portavoz del consejo. Ramón Victoria entró en la directiva en 1971 y, desde 1986 a 1994, comandó la entidad. Ha sido el presidente granota más longevo. Su pasión por el Levante, forjada casi al mismo tiempo que su nacimiento en Alcublas, le llevó a tomar las riendas del club. Se resistió a verlo dejado de la mano de Dios. Lo cogió en Tercera División y, con él como máximo mandatario, apareció la ilusión. Así lo recuerda el ex consejero Miguel Ángel Ruiz. "Me buscó él para que entrara en la directiva y juntos hemos saboreado casi siempre problemas y tristezas, pero también alguna alegría, como los ascensos a Segunda B, Segunda y Primera. Lo dio todo por el Levante. Y le ha costado mucho dinero. Al no tener hijos, adoptó al Levante. Siempre hablaba del Levante, fuera donde fuera. Escribió un libro pero podrían haber sido cinco. Ningún levantinista puede llegarle a la suela de los zapatos. Es el número uno", lamentó. El ex dirigente destaca el lado humano de Victoria. "Siempre tenía humor, contaba chistes y criticaba tanto que acababa criticándose a sí mismo. Era un caso." En 1994, Ramón Victoria recibió la insignia de oro y brillantes. Siempre ha querido mantenerse vinculado al Levante, así que desde 2003 hasta marzo de 2008 presidió la Fundación. Hace unos meses ingresó en la UCI de la Quirón aquejado de una neumonía. Logró recuperarse, pero su debilidad complicó las cosas. Tiempo atrás ya mostró capacidad para superar los problemas de salud, saliendo incluso de un cáncer. Esta vez, pese a los mensajes de ánimo, no ha podido ser. "Era un símbolo de unión y de lucha. Por respeto a él, el levantinismo tiene que seguir unido para cumplir muchos más años", afirma Quico Catalán, ex portavoz granota. Ayer se trasladó el cuerpo al Tanatorio Servisa, en la avenida de los Naranjos. Desde las 10 hasta las 15 horas de hoy la capilla ardiente quedará instalada en el palco VIP del Ciudad de Valencia, para que la gran familia levantinista acuda a dar su último adiós. A partir de las 15.30 horas se oficiará la misa funeral en la Iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, junto al estadio. El sepelio tendrá lugar en el Cementerio del Cabanyal a las 17 horas. "Queremos que el Levante recupere credibilidad que tenía", afirmó en su última entrevista concedida a LAS PROVINCIAS, hace un año. Ojalá su sueño se cumpla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Levante llora a Ramón Victoria

El Levante llora a Ramón Victoria