Borrar
La alcaldesa Rita Barberá, en su comparencia ayer ante la prensa.
Barberá culpa al Gobierno de la deuda
Valencia

Barberá culpa al Gobierno de la deuda

La alcaldesa aduce que los 801 millones se han destinado en gran parte a inversiones

PACO MORENO

Viernes, 3 de abril 2009, 16:44

La alcaldesa Rita Barberá no rebatió ayer las cifras dadas el día anterior por el Ministerio de Economía, que colocan a Valencia en la segunda posición de España en deuda municipal. Dijo que según sus cuentas salían dos millones de euros menos que los 801 millones establecidos en el listado, aunque sí que puso nombre y apellidos a la causa de que se haya llegado a esa abultada cifra: el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Tras la firma de un convenio, aseguró que el grueso de la deuda se refiere a inversiones realizadas en solitario por el Ayuntamiento en los últimos años, dado el olvido que sufre la ciudad por parte de la Administración estatal. Citó como ejemplo el cierre de la ronda norte en la avenida Cataluña, una obra que lleva "cuatro años de retraso, esa es la verdadera ayuda que presta el Gobierno a esta ciudad". Abundó diciendo que las Administraciones locales soportan un gran número de competencias impropias, como las derivadas de la atención a los inmigrantes y otras que deben ser realizadas bien por el Gobierno o por la Generalitat. Acusó a Rodríguez Zapatero de "engañarnos" desde el discurso de su primera investidura, cuando aseguró que reformaría la legislación para ampliar las transferencias de dinero a los Ayuntamientos. Acerca de los 801 millones de euros, matizó que per cápita sale una cifra de 992 euros por habitante, lo que sitúa a la ciudad muy lejos de la segunda posición que ofrecen los números totales. Comentó también que el Ayuntamiento está lejos del 110% del tope legal de deuda, en referencia a los ingresos propios del año anterior. Con la modificación de créditos aprobada por el pleno el pasado viernes, el coeficiente alcanza el 103%, con lo que queda todavía margen de maniobra. Subrayó las palabras dichas el día anterior por el concejal de Hacienda, Silvestre Senent, a LAS PROVINCIAS, en el sentido de que el gobierno municipal prefiere aumentar la deuda financiera para reducir la comercial, con lo que se ayuda a empresas y particulares a evitar el daño que sufren muchos por la crisis económica. Una gran parte de los 32 millones de euros del pasado viernes se destinarán precisamente al pago de expropiaciones a particulares. "Hacemos de Valencia una gran ciudad sólo con nuestro esfuerzo sin ayudas del Gobierno". La alcaldesa reiteró que la deuda se ha transformado en "inversiones directas en los últimos años en los barrios". También se preguntó el motivo de que las dos ciudades que encabezan el listado de deuda municipal estén gobernadas por el Partido Popular. "Es una muestra más de lo que les digo", apuntó a los periodistas, para añadir que hay una gran ciudad (Barcelona) detrás de Valencia en el ranking de deuda debido a que desvían parte a las empresas municipales. Recordó que el Gobierno dio una ayuda directa al Ayuntamiento de Zaragoza para el desmantelamiento de la Expo y su transformación en otro tipo de recinto, para comentar también que a Valencia se le ha negado hasta una aportación de unos "pocos millones de euros para la regata de julio", sobre la firma del contrato del día anterior. "¿Cómo no vamos a tener deuda los Ayuntamientos si asumimos competencias del Estado?" Dijo que en el Gobierno anterior, con la presidencia de José María Aznar, tanto Javier Arenas como Mariano Rajoy "hicieron reformas para favorecer a los Ayuntamientos. Ahora no se ha seguido por ese camino". Por último, aseguró que el Ayuntamiento "paga en un máximo de 90 días a los pequeños proveedores y sólo retrasa el pago algo más en las grandes empresas, como el gas o las telefónicas". pmoreno@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Barberá culpa al Gobierno de la deuda