

Secciones
Servicios
Destacamos
B. LLEDÓ
Jueves, 16 de abril 2009, 19:08
A más dependientes valorados, más dinero. El Gobierno premiará a las comunidades autónomas que hayan atendido a más solicitantes de la ley de Dependencia. Hasta el momento la financiación se distribuía únicamente en función de la población de cada región (era el nivel acordado). A partir de ahora, el Ejecutivo repartirá un 20% de los fondos según las personas evaluadas a fecha 1 de abril. Este cambio en el reparto, que se anunció ayer durante el Consejo Territorial de la Dependencia, castiga a la Comunitat, que está a la cola nacional de dictámenes. Los últimos datos del Ministerio arrojan que la región valenciana cuenta con un 0,6% de personas, en relación a su población, cuya discapacidad se ha dictaminado. Por debajo de ella sólo se encuentran Canarias y Madrid, con un 0,64% de dictámenes. La cara de la moneda está formada por La Rioja (2,87), Navarra (2,81%), País Vasco (2,69%) y Andalucía (2,31%), que presentan los mayores niveles de atención a dependientes. Por tanto, estas comunidades serán las más beneficiadas. La media española se sitúa en el 1,67%. "Servirá para incrementar la eficacia y facilitar la ágil prestación de servicios a aquellos ciudadanos que ya están evaluados y que las comunidades tengan claro los servicios que necesitan en función de sus necesidades", señaló la nueva ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, según informó Europa Press, tras la reunión con los responsables autonómicos en el Consejo. De momento, el cambio en el reparto no beneficia a la Comunitat. Pero la respuesta de Bienestar Social ha sido de lucha. Desde la Conselleria aseguraron que ya "se está realizando un gran esfuerzo para que se aceleren los trámites. El objetivo es llegar y ayudar al mayor número de dependientes posibles". Las mismas fuentes afirmaron que hubo un turno de palabra para cada comunidad autónoma pero que, en ningún momento, se ofreció la posibilidad de votar la decisión. Pero, tras la reunión mantenida ayer, la mayor preocupación de la Conselleria pasa por la "insuficiente" cantidad destinada este año por el Ejecutivo para las ayudas a la Dependencia. En total, el Ejecutivo distribuirá una partida del nivel acordado de 283 millones de euros. De ellos, la Comunitat sólo se llevará un pellizco: 26,4 millones. Para el secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Joaquín Martínez, esta cuantía "no cubre las expectativas". Y es que los cálculos de Bienestar Social apuntan a que el coste previsto de la atención a la Dependencia durante este año "alcanzará los 345 millones en la Comunitat de los cuales el Ministerio, siendo optimistas, aportará el 7,5% con la cantidad aprobada, una cifra muy alejada del 50% establecido en la propia ley", lamentó Martínez. ¿Cuánto dinero supondrá para cada dependiente valenciano? Según estimaciones de la Conselleria, el Ministerio reducirá su aportación a 35 céntimos al día para los nuevos dependientes en la Comunitat durante este año. "Es una cantidad totalmente insuficiente dado que el coste de atención a una persona dependiente de grado medio supera los 50 euros", apuntó el secretario autonómico. Los fondos que recibirá la Comunitat supone sólo un 5% más que los obtenidos en 2008 (se concedieron 25,1 millones). Este porcentaje contrasta con el aumento del 40% del número de dependientes valencianos. "En el último año hay 10.000 dependientes más y el incremento de las ayudas sólo aumenta un 5%", afirmó Joaquín Martínez. Los representantes de la Comunitat mostraron su desacuerdo ante esta distribución de los fondos. No fueron los únicos. Desde Canarias, Castilla y León, Madrid y Murcia también criticaron la cantidad destinada a las regiones. De los 283 millones, el Gobierno ha asignado 59,9 para Andalucía (55,9), 47,4 para Cataluña, 29 para Madrid, 23,2 para Galicia, 22,2 para Castilla y León, 16,5 para Castilla-La Mancha, 11,3 para Aragón, Canarias (9,7), Asturias (9), Extremadura (8,7), Murcia (8,6), Baleares (5,9), Cantabria (4,5), La Rioja (2,7), Ceuta (342.877 euros) y Melilla (333.476 euros). Los 26,4 millones para Comunitat no sólo son insuficientes sino que, además, "llegan tarde". Según explicó Martínez, el hecho de que el Gobierno haya anunciado la cuantía a mediados de abril, obliga a que las comunidades autónomas tengan que asumir "íntegramente el coste de la ley de Dependencia teniendo que adelantar también lo que el Ministerio no pagará hasta finales de año". Residencias Otro punto candente de la cita con la ministra Jiménez fue la forma de la financiar la ley. Desde la Conselleria le hicieron llegar su descontento porque en el reparto de dinero no se tiene en cuenta el tipo de ayuda que se le presta al dependiente. "No es lo mismo que la Comunitat apueste por primar la atención en centros especializados y atendidos por profesionales que otras que la ayuda mayoritaria es para un cuidador en el entorno familiar", lamentaron desde Bienestar Social. En este sentido, los datos avalan a la Comunitat como una de las que más apuesta por la atención residencial, tal y como aconseja el artículo 14 de la ley de Dependencia. A 1 de abril, según los datos del Ministerio, las ayudas valencianas para las residencias ascienden a 10.448 y las destinadas a prestación económica por cuidados familiares se sitúa en 6.120. Las cifras de Andalucía, por ejemplo, ofrecen otra realidad: 13.353 ayudas a atención residencial y 53.910 en la familiar. Martínez trasladó a la ministra que el vicepresidente del Consell, Juan Cotino, de reunirse con ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.