Borrar
Economía

Corbacho y los agentes sociales arrementen contra el gobernador del Banco de España

Rajoy comparte la preocupación de Ordóñez sobre el peligro que corre el superávit de la Seguridad Social

ELISA GARCÍA

Viernes, 17 de abril 2009, 11:52

"Lo importante ahora es enviar a la sociedad mensajes tranquilizadores que no inquieten a los ciudadanos". Ésta fue la razón principal por la que el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, y los líderes de CC. OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, arremetieron ayer contra el gobernador del Banco de España. Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien el miércoles en el Parlamento (Comisión del Pacto de Toledo) advirtió de que el superávit de la Seguridad Social corre peligro y aconsejó retrasar la edad de jubilación, variar la fórmula para el cálculo de la cuantía de la pensión y tener en cuenta para la subida anual de estas prestaciones las desviaciones de los precios sobre la previsión, tanto las que se produzcan al alza como a la baja. Tampoco el secretario general de CEOE, José María Lacasa, y el presidente de CEPYME, Jesús Bárcenas, defendieron al gobernador del banco de España. "Todos debemos tratar este tema (el futuro de las pensiones) con sumo cuidado, evitando palabras fuertes", planteó el representante de la patronal de las grandes empresas para solicitar a continuación "mesura y prudencia" en los discursos. Bárcenas calificó las palabras de Miguel Ángel Fernández Ordóñez de alarmistas y abogó por "más trabajo y menos declaraciones", aunque horas antes, ante los micrófonos de RNE, había pedido más atención para el gobernador tras asegurar que compartía muchas de sus propuestas. Otro miembro del Gobierno, el nuevo titular de Fomento, José Blanco, también se refirió a la comparecencia del responsable del Banco de España. Entrevistado en TVE apuntó que a los 65 años, los ciudadanos se encuentran "con plena capacidad para hacer cosas". A continuación remarcó que el debate actual no es la prolongación de la vida activa, porque "lo importante es trabajar y prepararnos para cuando la crisis termine", añadió. Por su parte, el jefe de la oposición, Mariano Rajoy, se congratuló de la valentía de Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Aseguró que las preocupaciones del gobernador y las del PP sobre el futuro de las pensiones coinciden. En Jaén, informó de que había dado instrucciones para que los diputados solicitaran la inmediata intervención de Corbacho en el Congreso. A su juicio, es importante saber cuál es la opinión del ministro y resulta imprescindible dejar "de marear la perdiz" y agilizar los trabajos de la Comisión del Pacto de Toledo para adoptar urgentemente las reformas oportunas. El líder del PP interrogará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo miércoles en el Pleno del Congreso por las opiniones "contradictorias" que mantienen sobre el futuro de la Seguridad Social el ministro de Trabajo, José Corbacho, y el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, según informa Europa Press- Amonestación Las críticas de Corbacho y de los agentes sociales tuvieron lugar en el Ministerio, donde el Gobierno respaldó el cuarto acuerdo suscrito por empresarios y sindicatos el pasado mes de febrero para la resolución extrajudicial de conflictos. El titular de Trabajo lamentó que el gobernador del Banco de España hubiera lanzado "intranquilidad sobre más de 8,5 millones de pensionistas" y demandó a Fernández Ordóñez que "en sus próximos análisis incluya la reforma del sistema financiero para conocer cuáles son sus propuestas en este sentido". "Los datos de la Seguridad Social desvelan que el año acabará con superávit. No sé si las palabras del gobernador son una predicción o un deseo", resaltó. Por su parte, el secretario general de UGT declaró que en Fernández Ordóñez todo es un "exceso de locuacidad, vanidad personal y fanatismo ideológico" y contrapuso este comportamiento del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, al que definió como una persona "muy comedida, parca y quizá excesivamente lenta a la hora de tomar decisiones". En este sentido, el dirigente de UGT consideró que el presidente del Gobierno, que fue el responsable del nombramiento de Fernández Ordóñez, debería "decirle algo" al respecto, pues "los golpes más fuertes a la credibilidad de la economía española están viniendo de una institución oficial como es el Banco de España". Méndez , que criticó a quienes pretenden achacar los problemas económicos al sistema de pensiones, lamentó que cuando las cosas iban bien, no se reconociera que el soporte del superávit público era la Seguridad Social, mientras que cuando van mal, se pretende dejar a "su suerte" al sistema. En términos parecidos se expresó su homólogo de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, quien acusó a Fernández Ordóñez de querer ser "el centro del debate" y al que recordó que detrás del sistema de la Seguridad Social hay "millones de expectativas" que deberían tenerse en cuenta. Toxo negó que no existe riesgo alguno de quiebra para la Seguridad Social, gracias a que en los últimos años "se han hecho los deberes. Los apóstoles de la catástrofe están deseando que esto suceda, pero esto no tiene por qué ni va a suceder", manifestó el dirigente sindical, que insinuó que detrás de todo esto se esconde el deseo de sustituir el sistema público de pensiones por otro en los que ciertas personas ven "más bondades". Preguntado por si Fernández Ordóñez debería ser destituído de su cargo, Toxo señaló que corresponde a Zapatero decidir si quiere que éste siga siendo un "foco de generación de alarma social permanente" en España. "Con amigos como éste, ¿quién necesita enemigos?", se preguntó irónicamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Corbacho y los agentes sociales arrementen contra el gobernador del Banco de España