Borrar
Urgente Aemet anuncia chubascos fuertes y granizo en la Comunitat Valenciana para este Lunes Santo
Una jornada de puertas abiertas celebrada en el Archivo Histórico Provincial de Alicante, uno de los cuatro de esta índole que tiene la Comunitat.
Defensa reclamará al Consell una sede y personal para que vuelvan los archivos de la guerra
Tema del día

Defensa reclamará al Consell una sede y personal para que vuelvan los archivos de la guerra

La Conselleria buscará espacios cuando se garantice el regreso

J. ABIETAR ZAHONERO

Lunes, 20 de abril 2009, 12:14

El regreso de los expedientes sumarísimos valencianos de la guerra civil a la Comunitat no va a ser sencillo. El Ministerio de Defensa no permitirá su retorno a no ser que se cumplan una serie de condiciones. Desde el Gobierno central se ha contactado con el Consell para tratar de firmar un convenio similar al que mantienen con Cataluña y Andalucía, que facilite la vuelta de los archivos. Este acuerdo, en caso de que finalmente se alcance, significaría que la Generalitat Valenciana debería poner los medios necesarios para el mantenimiento de la documentación cuando esta haya regresado a las tres provincias. Esto incluye dotar de personal para estar presentes en los archivos y, lo que es principal, el edificio en el que poder ubicar estos expedientes. Estas son las principales obligaciones que se contemplan en los convenios firmados con las autonomías de Andalucía y Cataluña (aunque este acuerdo es muchísimo más extenso que el otro) y, por lo tanto, lo que incluirá la propuesta que Defensa plantee al Consell. El director general de Relaciones Institucionales de este Ministerio, Santos Castro, ya se ha dirigido a la consellera de Cultura, Trinidad Miró, y a la directora general del Libro, Silvia Caballer, para solicitar una reunión en la que les planteará la alternativa de firmar este amplio acuerdo y, de esta forma, que regrese la documentación militar. La petición realizada desde el Ejecutivo que lidera José Luis Rodríguez Zapatero la confirmó la propia Caballer. Castro se dirigió a ella y le habló "de un convenio de colaboración como el que tienen con Cataluña y Andalucía". Ante el ofrecimiento que le llegaba, la representante de la Administración Autonómica preguntó si es que la documentación sobre la guerra civil de estas dos autonomías también se encontraba en la capital de España. La respuesta negativa del director general de Relaciones Institucionales de Defensa asegurando que en ambas autonomías este convenio se firmó antes de que se trasladaran los archivos molestó a Caballer, quien consideró que la Comunitat salía perjudicada en cuanto al trato recibido por parte del Gobierno en este ámbito. Lo expresó con un claro "no estamos en igualdad de condiciones". La justificación manifestada por el Gobierno era que los sumarísimos valencianos estaban en muy mal estado. Algo que Caballer entendía, aunque pensaba que Defensa podía haber ofrecido el convenio antes de trasladar la documentación, "que no hubiera pasado nada aunque hubiera permanecido aquí un mes más". Pero desde el Ministerio insistieron, los archivos procedentes de Valencia eran un auténtico caos, muchos de los legajos se encontraban en muy mal estado y el proceso para recuperar su forma original está siendo complicado. Preocupación La representante del Consell mostró su preocupación por el hecho de que, durante la conversación telefónica mantenida con Santos Castro, éste le dijera que, de momento, "no se plantean devolver los expedientes hasta que no estén completamente catalogados, digitalizados y restaurados". Caballer aseguró que solamente saben que el Ministerio de Defensa quiere firmar un convenio con ellos, "pero desconocemos lo que nos van a ofrecer". Además, argumentó, que no habían entendido "porque se ha reunido antes con la Universitat Jaume I cuando es con la Conselleria con quien tiene que acordar la colaboración". La propia directora general del Libro afirmó que nadie se ha dirigido al Consell "de forma oficial" ni tampoco les han garantizado "que los expedientes vayan a volver a la Comunitat". Sin embargo, aseguró que desde la Administración Autonómica "estamos dispuestos a colaborar en todo lo posible por la sensibilidad que tenemos hacia el patrimonio histórico". Además, tildó de "irresponsabilidad" por parte "del Gobierno" la situación de grave deterioro a la que han llegado los archivos valencianos de la guerra civil puesto que estos se encontraban en espacios que dependen del Ministerio de Defensa y es el Ejecutivo el que ha dejado de lado su cuidado. En cualquier caso, solamente el entendimiento entre las administraciones estatal y autonómica facilitará notablemente la vuelta de esta documentación histórica. En este sentido cabe recordar que desde las tres provincias valencianas salieron hacia la capital de España más de 80.000 expedientes, la mayoría de ellos sobre juicios sumarísimos que son la prueba de la represión franquista contra aquellas personas que no eran adeptas a su causa. En concreto fueron 13.000 archivos los que salieron de la Subdelegación de Defensa de Castellón, más de 40.000 los que hicieron los propio desde Capitanía General y Gobierno Militar de Valencia y otros cerca de 30.000 de la subdelegación de este mismo Ministerio en la provincia alicantina. Su marcha originó una oleada de reacciones de los diferentes sectores de la sociedad reclamando el regreso inminente de la documentación. La presión ejercida fue tal que el Ministerio anunció la vuelta de estos archivos, eso sí, con las condiciones requeridas para que estén en un perfecto estado de conservación. En la actualidad, la Comunitat cuenta con cuatro archivos históricos provinciales. Estos son el de Castellón, el de Alicante, el de Orihuela y el del Reino en Valencia. Todos ellos son de titularidad estatal y de gestión transferida a la Generalitat. El Ministerio podría alojar toda la documentación en dichos edificios ya que solamente se necesitaría la autorización del Ministerio de Cultura al de Defensa. El propio Santos Castro manifestó, durante una reciente visita a la Universitat Jaume I de Castellón, que el Ministerio "no ha robado nada, no nos hemos llevado nada de nadie, hemos atendido a un juez preocupado, de manera muy responsable, por el estado de conservación de esos fondos". Fue el Tribunal Militar número 1 el que mostró la preocupación por la situación en la que estaba esta documentación, especialmente la que se encontraba en Valencia que había sufrido las consecuencias de la riada que asoló la ciudad en el año 1957. region@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Defensa reclamará al Consell una sede y personal para que vuelvan los archivos de la guerra