La actividad del comercio, transporte y turismo en la Comunitat cayó un 21,5% en febrero
El sector servicios valenciano lideró el descenso de puestos de trabajo con un 8,1% menos en un año
CÉSAR CALVAR
Martes, 21 de abril 2009, 16:21
El deterioro que padece el sector servicios es colosal, y nadie puede predecir cuándo tocará fondo. Tras un arranque del año desastroso, que ni los Reyes Magos ni las rebajas pudieron corregir, las cifras de febrero son aún peores y certifican que a corto plazo no queda margen para el optimismo. Según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas cayeron un 18,7% interanual, y el número de personas ocupadas bajó un 5,9%. Ningún territorio escapa a ese retroceso, el décimo consecutivo desde que en agosto familias y empresas pisaron el freno del consumo y la inversión. En la Comunitat, la luz roja está encendida desde hace tiempo. El sector Servicios supone más del 60% del PIB valenciano. La debacle en la facturación es brutal, pues la Comunitat es la cuarta región donde más cayó la cifra de negocios del sector servicios, un 21,5%, un descenso sólo superado por Murcia (23% menos actividad que en febrero de 2008), Castilla La Mancha y Madrid (ambas comunidades registraron caídas del 22,4%). En el deterioro laboral, sin embargo, nadie es capaz de sufrir peores datos que la Comunitat, que lidera el descenso del empleo respecto al mismo mes del año pasado, un 8,1% menos. Ese frenazo perdura, y amenaza con hacer derrapar aquellas actividades que, junto con la industria, parecían llamadas a reemplazar al ladrillo y salvar la economía. Todos los segmentos redujeron de forma drástica sus ventas, pero resultaron especialmente perjudicados el comercio, el transporte y los servicios a empresas, con caídas respectivas del 21,6%, 18,9% y 14,1% respecto de febrero de 2008. El turismo, considerado uno de los pilares de la economía nacional, tampoco funcionó a buen ritmo y facturó un 12,3% menos por la caída de la demanda en España y en el resto del mundo. Las tecnologías de la información experimentaron un retroceso interanual del 7,4%. Un análisis detallado de la evolución sector muestra que el mayor desplome de ventas, del 44,4%, la padecieron los negocios de comercialización de vehículos, motocicletas y repuestos. Otro batacazo antológico fue el sufrido por las actividades relacionadas con el empleo, es decir por las empresas de trabajo temporal (ETT), cuya facturación descendió un 39,2%. Bromas macabras Puede parecer una broma macabra, pero por segundo mes consecutivo el campo de las empresas especializadas en la búsqueda y selección de personal fue el que destruyó más puestos de trabajo, al reducirse el personal en él ocupado un 39,4%. Las actividades de seguridad e investigación fueron las únicas que registraron una variación interanual positiva en su cifra de negocio, del 2,1%. Facturaron algo más, pero fueron incapaces de crear un solo empleo. El efecto más nocivo del bajón en las ventas es el paro, y en eso la crisis actual no hace distingos entre actividades ni territorios. El empleo en el sector servicios experimentó un descenso interanual medio del 5,9%. En todos los segmentos en que se divide el sector Servicios se destruyeron puestos de trabajo, que se redujeron un 8,5% en la industria que sirve a las empresas, un 6,6% en turismo, un 4,9% en comercio, un 4,7% en transporte y un 0,9% en tecnologías de la información. Hubo actividades que, ciertamente, sí crearon empleo, pero su peso específico dentro del sector es pequeño: servicios de información (1,8%), programación y consultoría informática (1,5%), programación y emisión de radio y televisión (0,3%). El empleo disminuyó en todas las comunidades respecto al mismo mes del año anterior. La Comunitat Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja fueron las más afectadas, con reducciones respectivas del 8,1%, 7,9%, 6,7% y 6,6%. Por el contrario, las regiones donde se registraron las menores bajadas de empleo fueron Galicia (2,5%), Asturias (3%) y Cantabria (3,1%).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.