Borrar
Urgente La ola de calor alcanza su punto álgido este domingo y Aemet señala las zonas de la Comunitat con las temperaturas más altas
Placas solares instaladas en la pista de atletismo de Segorbe.
Castellón

La Aven impulsa el uso de 135.000 m2 de techos municipales para generar energía solar

Los ayuntamientos podrán explotar directamente las instalaciones o alquilar la superficie

PAQUI TERCERO

Domingo, 26 de abril 2009, 05:24

La Agencia Valenciana de la Energía (Aven) está dispuesta a sacar el máximo rendimiento al potencial de la Comunitat Valenciana para generar energía solar. El organismo público, dependiente de la Conselleria de Infraestructuras, tiene previsto subvencionar a los ayuntamientos que instalen placas solares en las cubiertas municipales. La provincia de Castellón tiene potencial para generar entre seis y once megawatios de energía solar fotovoltaica a través de la instalación de placas en tejados de propiedad municipal, según los datos estimados por la Aven. En total, en base a la hipótesis con la que trabajan desde Energía, cada uno de los 135 ayuntamientos de Castellón dispone de entre 500 y 1.000 metros cuadrados de cubiertas municipales aprovechables, lo que puede llegar a sumar un total de 135.000 metros cuadrados. El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, explican fuentes de la Agencia Valenciana de la Energía, "permitiría estimular la actividad en un sector que se ha visto perjudicado por la entrada en vigor del nuevo Real Decreto que rebaja las primas a la energía solar fotovoltaica y establece cupos a la instalación". Y, en segundo lugar, se lograría una mayor optimización ambiental de estas placas solares puesto que "utilizan instalaciones ya existentes y, por tanto, no consumen suelo, y tienen un menor impacto visual que las que se colocan a ras de tierra", añaden las mismas fuentes. La intención de la Aven es que de estas ayudas puedan beneficiarse ayuntamientos y empresas que opten por esta modalidad de instalación en cubiertas. La medida, que todavía está en fase de estudio, permitiría a los ayuntamientos explotar directamente su potencial, con lo que obtendrían ingresos extras derivados de la venta de electricidad a la compañía eléctrica -la prima está en torno a 32-34 céntimos de euro el kilovatio/hora- o por el alquiler de sus cubiertas a las empresas interesadas. "Esta medida contribuirá a relanzar un sector que, tras la entrada en vigor del nuevo Real Decreto, se ha visto muy perjudicado", defienden desde Energía. La Generalitat Valenciana ya ha establecido procedimientos orientados a fomentar las instalaciones sobre cubiertas, posicionando a la Comunitat como primera autonomía en lo que se refiere a instalaciones sobre techo, con 100.724 kW (a finales de septiembre de 2008), lo que permitiría el abastecimiento de 22.600 habitantes, según fuentes de la Aven. En la actualidad, en la Comunitat existen cerca de 60 instalaciones solares de titularidad municipal para producir electricidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Aven impulsa el uso de 135.000 m2 de techos municipales para generar energía solar

La Aven impulsa el uso de 135.000 m2 de techos municipales para generar energía solar