Secciones
Servicios
Destacamos
MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Martes, 28 de abril 2009, 18:05
El virus de la fiebre porcina sigue matando en México. Ya son 149 los muertos desde que se declaró el brote el jueves pasado y se investiga si todos están relacionados con la enfermedad. Y al propagarse por otros estados, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció la suspensión de las clases en todo el país hasta el 6 de mayo, porque admitió que "desgraciadamente" los casos seguirán incrementando.
Y para colmo de males, un terremoto de casi 6 grados sacudió ayer la zona oeste del país con efectos que se sintieron hasta en el Distrito Federal, aunque al parecer sin víctimas.
Córdova señaló que 1.995 personas ingresaron con cuadros graves de neumonía en los hospitales, de los que 776 permanecían hospitalizados y 1.070 habían sido dados de alta. También agradeció la "actitud madura y responsable" de la población y los sectores público y privado del país.
Ayer fue el cuarto día desde que el gobierno mexicano decretó la alarma sanitaria por la cepa mutada del virus. El centro de la capital, junto a Tokio la más poblada del mundo, tenía una fisonomía completamente extraña. La mayoría de los países ha extremado las medidas de protección y vigilan de cerca a los pasajeros procedentes del país azteca.
La entidad más afectada ha sido el Distrito Federal (DF) que suma ya 22 muertos confirmados por la cepa, de ellos siete el domingo. También en el descanso dominical 5.171 personas coparon los centros de salud con infecciones respiratorias, de los que 47 fueron hospitalizadas. Con ellos suman 9.806 los casos atendidos, además de 24.057 consultas telefónicas que resultaron en 19 ingresos.
En la Basílica de Guadalupe se instaló una carpa en la explanada desde donde se ofició una misa. El alcalde de la capital, el izquierdista Marcelo Ebrard, aseguró que se tomaban todas las medidas para contener el brote pero descartó establecer un cerco sanitario en la metrópoli. Recordó que el virus está en más de la mitad de la nación, en Estados Unidos y Canadá por ello "aislar una zona del DF no tendría sentido".
Y advirtió de que podrían suspenderse todas las actividades en la capital, incluido el metro que transporta cinco millones de personas al día, si no disminuyen los decesos y los contagios. Precisó que en una escala del 1 al 10, se encontraban en el 8. Llegar al máximo nivel significaría cerrar los aeropuertos y las terminales de autobuses.
Componentes genéticos
De momento, empresarios y cámaras empresariales aceptaron regular la asistencia al trabajo para "evitar la concentración excesiva de personal", con el fin de reducir el riesgo de contagio. "Lo primero que debe preocuparnos son las vidas", dijo Ebrard.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) aseguró que "las características del virus indican que tiene componentes genéticos de influenza humana y animal -presencia de genes de cerdos euroasiáticos-, su transmisión se da de humano a humano y no tiene que ver con la porcicultura nacional o de nuestros socios comerciales de Norteamérica".
La psicosis, la angustia el temor al contagio han propiciado las compras de pánico. "Cuanto llegan los cubrebocas (marcarillas) se acaban, incluso hay filas esperando", comenta al diario
El Universal
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.