

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO |
Domingo, 3 de mayo 2009, 13:28
En el tercero y quinto piso de una finca cercana al Mercado de Colón tiene su guarida artística Juan de Ribera Berenguer. Pinto todos los días, asegura el creador. Ese es su privilegio y su esfuerzo: Estar delante del lienzo me exige fuerza física.
Nada más atravesar el dintel de la entrada de la tercera planta. Ahí está ella. Sus más de 70 centímetros son casi imperceptibles porque queda oculta tras la puerta abierta. Está en una vitrina. Su autor fue el escultor valenciano José Esteve Bonet. La esculpió en el siglo XVIII. Ahora es propiedad (y musa) de Ribera Berenguer.
En esta pieza fijó su ojos, sus manos y su paleta el pintor valenciano para crear un imagen única de la Geperudeta . El lienzo se completa con un paisaje de altura: el centro histórico de Valencia, desde una perspectiva escondida.
Siempre me ha gustado pintar los tejados viejos, una imagen que posee un dramatismo colosal, asegura el pintor que plasma el casco urbano de Valencia desde el altar privilegiado que ofrece una azotea de la calle Barón de Cárcer. Es una escenografía magnífica.
El resultado es un lienzo barroco pero sin artificio, especifica el autor, en el que ha invertido medio año de creación. Ribera Berenguer ha cuidado cada detalle de la minuciosa pieza.
LAS PROVINCIAS ofrece el próximo domingo día 10 una preciosa lámina que reproduce el cuadro Virgen de los Desamparados del siglo XVIII y paisaje actual de Valencia, para celebrar el día de la Patrona de Valencia. Se trata de una oportunidad única para tener en casa un bellísimo recuerdo de la Virgen de todos los valencianos.
Parco en palabras, Ribera Belenguer es generoso describiendo su propia obra. La Virgen no refleja la imagen de la Basílica, sino que el modelo fue la escultura de Esteve Bonet. Y a continuación señala el rincón que cobija la pieza. La Geperudeta acoge a más niños, no sólo a los inocentes sino a los locos, los pobres y a los enfermos, porque realmente es la Virgen de los Desamparados.
Tras la Geperudeta , un pergamino antiguo y roto, que simboliza lo humano detrás de lo divino, recoge a la Virgen y las figuras infantiles. El autor recoge más detalles de este tipo. Así, en la misma línea vertical están ubicadas la corona de la Mare de Déu y la cúpula del Mercado Central. La corona humana se vuelve a situar en sintonía con la divina, apostilló.
El lienzo tiene un potente carácter simbólico y poético. La imagen de la Virgen de los Desamparados sobre la ciudad de Valencia es la comunión de lo antiguo con lo nuevo, porque el casco urbano es tal y como está ahora.
Los tejados están difuminados porque el protagonista del lienzo es la Geperudeta , pero se reconocen perfectamente. Así se remarca la estructura clásica del barroco.
Ribera Berenguer quería hacer algo original y lo ha conseguido porque o es tradición o es plagio, que decía Eugeni dOrs.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.