

Secciones
Servicios
Destacamos
MOISÉS RODRÍGUEZ
Miércoles, 6 de mayo 2009, 05:11
Los cortafuegos tienen la misión de prevenir los incendios forestales. El procedimiento es estándar. Una máquina desbroza unos terrenos forestales, en un sacrificio de vegetación que sirve para preservar extensiones naturales mucho mayores. Elegir es un problema, sobre todo si finalmente la superficie que se limpia forma parte de una microrreserva, como por ejemplo la de Picarcho, en Tuéjar. Ecologistas en Acción denunció ayer que la Conselleria de Medio Ambiente ha arrasado parte de este espacio protegido.
La agrupación ha enviado un escrito al organismo autonómico alertando de esta situación. "Han desbrozado unos terrenos que gozan de la mayor protección posible", señaló Luis Suller, portavoz de Ecologistas en Acción en la Serranía.
Una microrreserva es un parque natural en miniatura. Como precisaron los ecologistas, estos espacios pueden abarcar como mucho 20 hectáreas. En el caso de la de Picarcho afecta a siete y, según estiman los proteccionistas, la superficie desbrozada es de alrededor de 2.500 metros cuadrados, es decir, la cuarta parte de una hectárea.
Dos especies autóctonas
La microrreserva de Tuéjar fue declarada para proteger dos especies autóctonas que no están en peligro de extinción, como son el quercus pirenaico (un tipo de roble) y el cistus laurifolius (jara). La superficie desbrozada se haya al norte de la zona protegida y linda con una pista forestal.
"Las consecuencias ambientales son de extrema gravedad ya que representa la destrucción total de la cubierta vegetal en la zona, el tránsito de maquinaria pesada afecta a la superficie mineral dificultando su regeneración y, además, se imposibilita el cumplimiento de las garantías de estudio científico de las especies y comunidades vegetales", argumentan los ecologistas.
Ecologistas en Acción de la Serranía, por ello, ya ha anunciado que va a informar de la situación a la UE, que financia la señalización de la microrreserva a través de los fondos Life. Además, lamentaron que la Conselleria de Medio Ambiente no haya respondido a su escrito y anunciaron que si no reciben una explicación presentarán una denuncia ante el Seprona.
Fuentes de Medio Ambiente, por su parte, aseguraron que el desbroce no ha afectado a ningún ejemplar de las especies protegidas. Además, afirmaron que, a causa de las lluvias, en la pista forestal había crecido vegetación que, de cara al verano, incrementaba el riesgo de incendios. Por ello, la Conselleria justifica que la actuación era imprescindible para preservar una microrreserva que se plantean ampliar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.