Borrar
Imagen de una factura de Unión Fenosa.
España, ante la crisis

La venta del 5% de Cepsa ayuda a Unión Fenosa a ganar 506 millones de euros hasta marzo, el 11,4% más

La producción en nuestro país bajó el 15,3% por la menor demanda y las paradas programadas en algunas centrales

EFE |

Miércoles, 6 de mayo 2009, 13:09

Unión Fenosa logró en el primer trimestre de 2009 un beneficio neto de 506 millones de euros, el 11,4% más que en el mismo periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las plusvalías de 264 millones obtenidas con la venta del 5% de Cepsa. No obstante, en los tres primeros meses de 2008, la eléctrica consiguiño unos beneficios extraordinarios de 203 millones de euros por la venta de las participaciones en Meralco (Filipinas) y France Telecom España, ha informado hoy la compañía, en pleno proceso de fusión con Gas Natural.

Entre enero y marzo de este año, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) mejoró el 2,1% y se situó en 609 millones de euros, en tanto que el neto (EBIT) subió el 2%, hasta los 455 millones, ha apuntado Unión Fenosa, que ha destacado que el negocio internacional compensó la caída del 7,5% de la demanda en España. El equilibrio entre los negocios regulados y liberalizados permitió el crecimiento de estas dos magnitudes a pesar del "exigente" escenario. Los ingresos se situaron en 1.720,8 millones de euros, cifra muy similar a la del primer trimestre de 2008.

La producción hidráulica nacional se duplicó respecto a los tres primeros meses de 2008, lo que unido al menor coste de los combustibles y del CO2 propició una disminución del 29,5% de lo precios de electricidad en el mercado mayorista ('pool'). En España, la producción de la compañía bajó el 15,3% por la menor demanda y las paradas programadas en algunas centrales, según Unión Fenosa, que explicó que la disminución de la producción y los menores precios arrojaron en Generación un Ebitda de 216,4 millones de euros, el 5,5% menos.

En el negocio nacional de Distribución, la energía suministrada a tarifa de acceso creció el 36% y la suministrada a tarifa integral cayó el 19,3%. Según la compañía, el aumento de los ingresos reconocidos del sistema, la mejora de su eficiencia operativa y el mantenimiento de la calidad de suministro permitieron mejorar el Ebitda de este área de negocio en un 10,9%, hasta los 151,3 millones.

Negocio internacional

Las ventas del negocio de Gas bajaron el 14,8%, lo que sumado a la caída de los precios provocó un descenso del resultado bruto operativo del 19,8%, hasta 76 millones de euros. En el negocio internacional la estabilidad de la demanda, las revisiones tarifarias y las reducciones de pérdidas de energía en red, así como los menores costes de aprovisionamiento propiciaron un crecimiento del Ebitda del 22,3%, hasta los 158,9 millones de euros.

Colombia aumentó su resultado bruto de explotación el 12%, hasta los 78 millones de euros, mientras que en Centroamérica y resto de países la mejora fue del 37,3%, con 51 millones, y en México del 19%, con 27 millones. El 31 de marzo, el Banco Santander y Unión Fenosa anunciaron la venta de sus participaciones en Cepsa, del 32,5 y 5%, respectivamente, al fondo soberano árabe IPIC a un precio de 33 euros por acción, lo que suponía valorar sus respectivos paquetes accionariales en 2.869 y 441,5 millones de euros.

Al cierre del tercer trimestre, la deuda financiera bruta de Unión Fenosa ascendía a 7,177 millones de euros, el 4% más y 819 millones correspondían al déficit de tarifa, según la compañía, que señaló que han mejorado las condiciones de financiación, reduciendo la presión financiera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La venta del 5% de Cepsa ayuda a Unión Fenosa a ganar 506 millones de euros hasta marzo, el 11,4% más

La venta del 5% de Cepsa ayuda a Unión Fenosa a ganar 506 millones de euros hasta marzo, el 11,4% más