

Secciones
Servicios
Destacamos
I. R.
Sábado, 9 de mayo 2009, 04:11
El historiador de la Universidad de Valencia, Manuel Lomas, presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Dénia su libro
El puerto de Dénia y el destierro morisco (1609-1610)
Publicacions de la Universitat de València
El autor de la publicación, Manuel Lomas, estuvo acompañado por el concejal de Cultura dianense, Juan Sancho, la archivera municipal, Rosa Seser, y el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valencia y especialista en el estudio de los moriscos, Rafael Benítez.
Lomas indicó que este trabajo "intenta rendir un homenaje a aquellas personas del Reino de Valencia que hace 400 años fueron expulsados de estas tierras". Gracias a su tarea de investigación por diversos archivos españoles y extranjeros, y especialmente por los hallazgos en el Archivo General de Simancas, el historiador ha llegado a calibrar "la importancia de Dénia en la expulsión".
El autor afirmó que por el volumen de moriscos que embarcaron desde el puerto de Dénia rumbo al norte de África (entre 40.000 y 42.000), "podemos afirmar que fue el punto más importante de expulsión de la península", señaló.
Asimismo, indicó, es "tristemente célebre" porque el primer embarque de la expulsión que realizó la Corona, en 1609, se hizo desde Dénia. Manuel Lomas aseguró que el puerto de Dénia reunía el calado y la seguridad suficiente para ser candidato a albergar a las escuadras de galeras que realizaban el transporte de los moriscos hacia su nuevo destino. Además, por la situación geográfica de la ciudad, "desde nuestro puerto se expulsó a toda la población de un distrito que era el núcleo de mayor densidad de moriscos y que abarcaba desde el sur de Cullera al norte de Benidorm".
Según interpreta el historiador, el papel clave de Dénia y su puerto en el proceso de destierro "es un guiño que el monarca Felipe III hace al Duque de Lerma y Marqués de Dénia", que fue en gran medida el artífice de la expulsión".
La obra de Lomas aborda también la rebelión de la sierra de Laguar, en el interior de la comarca de la Marina Alta, "donde más de 10.000 moriscos decidieron resistir y eludir el destierro". El catedrático Rafael Benítez recordó que la obra El puerto de Dénia y el destierro morisco "forma parte de una investigación mucho más amplía que constituye la tesis doctoral de Lomas sobre el proceso de expulsión de los moriscos de toda España, que dura desde 1609 a 1614".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.