De cárcel a albergue juvenil
AMBROSIO RUIZ
Domingo, 10 de mayo 2009, 05:40
Lo que la mayoría de alicantinos conocían como la casa prisión de José Antonio, actualmente es la residencia juvenil La Florida, que depende de Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ). En otro tiempo fue cárcel preventiva de Alicante, dirigida el año desde su inauguración por Ramón Maldonado, que ya desempeño el cargo en la antigua y primitiva cárcel de Benalúa.
A finales de septiembre de 1925 se inauguró la nueva prisión preventiva de la ciudad. Entonces se decía: El edificio es suntuoso, regio. La última palabra en el aspecto de la construcción carcelaria. En el mismo se ha logrado reunir todas las enseñanzas que los modernos sistemas penitenciarios tienen establecido en las naciones más adelantadas. Mas que prisión, la cárcel del Portazgo parece enteramente un gran hotel para los presos".
El proyecto fue trazado por el arquitecto de la Dirección de Penales Vicente Agustí Elguero que también realizó en aquellos años las cárceles preventivas de Hellín y Orihuela. La obra de la cárcel alicantina la materializaron la contratistas Sociedad Cabrera Hermanos". Se realizó en 32 meses, cuando en el pliego se consignaba cuatro años. Trabajaron a diario unos ochenta obreros, que supuso un coste de jornales de 76.800 pesetas. El presupuesto inicial fue de 922.000 pesetas. Finalmente quedó aumentado, por los suplementos añadidos.
El local contaba con diversas galerías con un total de 108 celdas individuales, todas ellas espaciosas y con luz directa vertida por ventanales. Un recluso podía tener allí además de su cama todas las comodidades que sus recursos les permitían.
La residencia juvenil, actualmente consta de dos alas de cuatro plantas articuladas por un patio central cubierto y acristalado, en las plantas superiores están las habitaciones y en los sotanos se cuenta con la biblioteca, comedor y cafetería. Tiene un salón de actos ubicado en la parte posterior del edificio.
El acontecimiento más tristefue en el año 1936, con el traslado de José Antonio Primo de Rivera, que fue detenido el 14 de marzo y encarcelado en Madrid, por posesión ilícita de armas, y que en los primeros días del mes de junio fue trasladado a Alicante, se dice que desde aquí dirigió a la Falange tratando de llevar la iniciativa en la insurrección, de donde redactó una carta a los oficiales del Ejército, haciendo un llamamiento a la sublevación.
Tras varias acciones entre falangistas y militares en Valencia, Cartagena, Alcoy y la capital alicantina También se cuenta que se efectuaron diversos planes de fuga para sacar a José Antonio de la cárcel, pero ello no se logró, y el final tras varios juicios, fue sentenciado y fusilado en la madrugada del 20 de noviembre de 1936.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.