

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ANDRÉS FERREIRA
Domingo, 10 de mayo 2009, 05:40
La territorialidad de Els Furs después de la conquista de Valencia por Jaime I centraron ayer la última sesión de trabajo sobre el 'Llibre dels Feits', organizada por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, con motivo del 800 aniversario del nacimiento del rey Jaime I, fundador del Reino de Valencia.
La intervención en la última sesión, moderada por el catedrático Ramón Ferrer, que tuvo como escenario la iglesia del monasterio de San Miguel de los Reyes, estuvo a cargo de los profesores José Vicente Cabezuelo, Juan Francisco Mesa, ambos de la Universidad de Alicante, y Vicente Simó Santonja, doctor en Derecho, notario y decano de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, invitado por la propia Acadèmia Valenciana de la Llengua, había despertado ciertos recelos por un sector de académicos de ambas instituciones. Craso error en estos sectores ya que la participación de Vicente Simó Santonja era referida a analizar el 'Llibre dels Feits'; de este análisis poco o nada puede provocar ningún tipo de discusión lingüística en profundidad y ayer quedó demostrado y, sobre todo, por el cordial recibimiento de que fue objeto.
Desde ayer se vislumbra un camino hacia la normalización de las relaciones o la búsqueda de una senda de normalidad, a pesar de los férreos puntos de vista que ambas instituciones mantienen acerca de la normalización lingüística. Vicente Simó Santonja fue recibido por la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Ascensió Figueres, con la que mantuvo una conversación que debió de ser entrañable por el tono y expresión del rostro de ambos, así como con otros académicos y participantes en el simposio, como el caso del historiador de la literatura Albert Hauf, al que Simó Santonja alabó su estudio sobre sor Isabel de Villena. Vicente Simó dedicó su intervención a analizar la importancia que tuvieron Els Furs en la territorialidad del Reino de Valencia, a partir de 1238, un proceso que finalizaría con la unificación de un texto legislativo en las Cortes de 1239. Vicente Simó habló en lengua valenciana y en un tono coloquial que los asistentes agradecieron. Destacó que el 'Llibre dels Feits' es fundamental para conocer el avance de la conquista, y destaca: «Se celebró una reunión en Alcañiz, en 1231, en la que don Jaime dialoga con Hugo de Folcalquer y con Blasco de Alagón, sobre la que será la reconquista del Reino de Valencia: como también, según avanza, el sistema de pactos con los moros».
Finalizó su intervención haciendo hincapié en que el Llibre «es la mejor prueba documental para probar que Jaime I optaba por un Reino de Valencia independiente, no dependiente ni de Aragón ni de Cataluña».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.