Borrar
Colapso en las carreteras valencianas: atascos kilométricos en la A-3, la A-7 y en la Pista de Silla
Vida y Ocio

¿Se puede escribir infraganti o arcoíris?

TOMÁS GARCÍA YEBRA

Viernes, 22 de mayo 2009, 04:37

¿Sabían ustedes que el vocablo 'solo' ya no lleva tilde? No lo lleva cuando se puede sustituir por solamente ni cuando significa soledad (en este caso nunca lo llevó). A los pronombres demostrativos también se les ha caído esta grafía. Por ejemplo, en la frase: 'Mi hermano, ese sí que tiene suerte», el pronombre 'ese' no se acentúa. La palabra 'arco iris' se puede escribir 'arco iris', pero se aconseja arcoíris.

Y todo esto ¿desde cuándo?, se preguntarán. Habría que remontarse a dos fechas. La primera, 1999, cuando la Real Academia Española (RAE) introdujo algunas variantes en su 'Ortografía de la lengua española' de 1959. La segunda, diciembre de 2005, momento en que se publica el 'Diccionario panhispánico de dudas', elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española y en el que tienen voz y voto 22 países o comunidades hispanohablantes. Esta última obra es, en la actualidad, la normativa de referencia.

«Lo que se ha fijado en el 'Diccionario panhispánico' prevalece sobre las particularidades de cada una de las academias», afirmó este jueves el filólogo Leonardo Gómez Torrego, autor de 'Ortografía práctica del español' (Espasa), un manual que recoge las novedades ortográficas aprobadas por la Real Academia Española y sancionadas por el 'Diccionario panhispánico de dudas'.

La calle impone 'élite'

El manual, que se ha editado en formato de bolsillo (149 páginas), se divide en tres apartados: ortografía de las letras y las palabras, acentuación y puntuación. Gómez Torrego atribuye a la fuerza de los medios de comunicación algunos de estos cambios. «La RAE aprobó 'adecua' 'licua' y 'evacua', pero los periodistas se empeñaron en escribir 'adecúa', 'licúa' y 'evacúa', y al final se ha impuesto la tilde». El filólogo e investigador del CSIC afea algunas incorrecciones que «se ven con demasiada frecuencia» en los medios escritos. El autor del manual tiene una lista de los errores más frecuentes entre los universitarios. «Aunque parezca increíble, escriben hincapié sin 'h'. También se ven muchas exuberancias con 'h' intercalada».

Hay vocablos que se pueden escribir de dos maneras, como 'cigoto' o 'zigoto'; 'boca arriba' o 'bocarriba'; 'boca abajo' o 'bocabajo'. Pero otros no. «Una persona puede tener la libido subida, no la líbido, y una persona así nunca estará lívida», explicó. Otra de las palabras que ha impuesto la calle es 'élite'. «La RAE luchó un tiempo por 'elite', pero casi nadie lo utilizaba».

Aunque muchas de las nuevas normas son desconocidas, Gómez Torrego sostiene que su uso es cuestión de tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Se puede escribir infraganti o arcoíris?