Borrar
OBRAS. Imagen de un camino y tuberías no autorizadas. /LP
Gecen denuncia un presunto delito ambiental en Oropesa
Castellón

Gecen denuncia un presunto delito ambiental en Oropesa

Pide a la Fiscalía que investigue posibles irregularidades en la ejecución de obras sin permisopara urbanizar la zona

REDACCIÓN

Sábado, 23 de mayo 2009, 04:26

El Grupo para el Estudio y Conservación de los Espacios Naturales ( Gecen ) solicitó ayer a la Fiscalía que investigue la comisión de un presunto delito contra la ordenación del territorio, así como contra los recursos naturales y el medio ambiente en la zona costera de Oropesa-Tossal Natural.

A través de un comunicado, los representantes de esta organización señalaron que los propios vecinos alertaron a Gecen de que «se están cometiendo irregularidades significativas» en la ejecución de la urbanización de la zona».

Entre ellas, aludieron a la construcción de dos viales-calles en un área de dominio marítimo-terrestre y que no estaban contemplados en los planos de la urbanización, el rebajado de la línea de cota de altura del primer farallón o acantilado unos 12 metros sin tener la pertinente autorización, así como el tapado de cavidades y simas encontradas.

Afecciones

Desde el Grupo para el Estudio y la Conservación de los Espacios naturales también criticaron las afecciones de la obra a construcciones históricas oropesinas como la torre medieval, además de la ejecución, también sin el permiso correspondiente, de obras para habilitar una doble tubería y construir un nuevo camino.

En la denuncia, el colectivo ecologista también refiere la existencia de vertidos, extracciones y depósitos en un área de dominio marítimo-terrestre, trabajos que, según recordaron, «ya fueron criticados por los vecinos ante el Seprona», que ahora se han unido a la organización conservacionista para denunciar este hecho ante la Fiscalía. En concreto, los vecinos ya advirtieron de la existencia de una doble tubería y de la construcción del camino no autorizado. Desde Gecen lamentaron al respecto que la «destrucción de la mayor parte de la costa de Oropesa ha sido la mayor afección medioambiental al degradado litoral de la zona en las últimas décadas».

Protección para el paraje

Asimismo, hicieron hincapié en que el patrimonio natural de esta costa «queda de manifiesto en numerosos estudios e informes», por lo que, consideraron que este lugar es «digno de protección y no debe sucumbir bajo el lucrativo negocio del hormigón».

El marjal de Oropesa y las playas de Benicàssim se encuentran separadas por la Sierra de Oropesa, que culmina en el vértice Puntal. Este relieve produce un abombamiento de la costa que, en este tramo, está formada por acantilados a diferencia del litoral que se desarrolla tanto al Norte como al Sur de este cabo.

La línea de costa que caracteriza a este sistema se extiende a lo largo de unos ocho kilómetros aproximadamente y se encuentra recorrida paralelamente por el trazado de la línea del ferrocarril y, según remarca un estudio de los recursos naturales de la zona, este sistema goza de una relevante singularidad paisajística y recreativa, actualmente amenazada por la proliferación de urbanizaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gecen denuncia un presunto delito ambiental en Oropesa