Secciones
Servicios
Destacamos
C. VELASCO
Viernes, 5 de junio 2009, 04:48
Antes de disfrutar de una eternidad crionizado (o congelado), visitó Valencia, donde residía su madre. Las leyendas urbanas y las medias verdades abundan en la biografía no escrita de Walt Disney. Un documental español pone el foco y el metraje en los orígenes de trazo oscuro, nada que ver con la línea clara de Mickey Mouse, del dibujante más popular de Estados Unidos y resto del planeta.
Pequeño Produce es la empresa que está detrás de los pasos de Walter Elías Disney. A mediadios de octubre de 2008, la productora se trasladó a Valencia para averiguar qué fue de Isabel Zamora, la supuesta madre de Disney, cuyo verdadero nombre sería José Guirao Zamora.
La teoría de que el padre del Pato Donald o Pluto era español no es nueva. «Algunos investigadores apuntan a Mojácar como la localidad de Almería donde nació Walt Disney», según Javier Ercilla, productor ejecutivo del documental 'Disney a través del espejo'.
En Mojácar se asegura que su madre fue Isabel Zamora, una mujer que se ganaba la vida como lavandera en la casa del médico del pueblo. Otra versión de la progenitora del magnate de los dibujos animados, según Ercilla, es que se ganaba la vida como meretriz.
La joven se quedó embarazada sin que nadie en el pueblo tuviera noticia alguna de novios y decidió emigrar a Estados Unidos, «exacmente a Chicago, donde vivía un hermano de ella. En América dio a su hijo en adopción», apunta Ercilla, que estos días está trabajando en el montaje del documental.
Huella valenciana
«En 1910, Isabel Zamora regresa a España. Se casa con el comerciante valenciano Samuel Mompó y comienzan a vivir en la ciudad del Turia. Un mausoleo en el Cementerio General de Valencia recoge los restos mortales del matrimonio», apunta el productor.
El filme ahonda en dos tesis sobre la nacionalidad española de Disney. La primera es la utilización de esa hipótesis o realidad como señal de aperturismo del régimen franquista. «El hecho de que Disney fuera español o que Ava Gardner acudiera a las corridas de toros del país era propaganda del régimen a través del NODO», afirma Javier Ercilla. El documental recoge las imágenes de Walt Disney en España visitando a su amigo Dalí con material gráfico del Noticiero Documental.
«Aprovechando sus estancias en España, Disney hacía visitas secretas a Valencia, donde residía Isabel Zamora», apostilla el productor. Estos trayectos evidentemente no eran reflejados en los minutos del NODO. Formaba parte del lado oscuro de Disney o de aquella España.
La segunda hipótesis guarda relación con por qué el FBI conserva documentos sobre los viajes del dibujante a España. «Moralmente, Disney resulta un tipo bastante cuestionable», descubre Ercilla. «En la 'caza de brujas' fue un activísimo buscador y delator de comunistas. Lo hacía a cambio de otras cosas, como ocultar sus relaciones extramatrimoniales mientras vendía al mundo la imagen de la sonriente y perfecta familia americana.»
Entre esos favores que el Gobierno debía al padre de Mickey Mouse se contarían «viajes secretos a España y acuerdos con la CIA y el FBI».
En este punto, Pequeño Produce no quiere destripar los 90 minutos del filme. Habrá que esperar al estreno del documental.
El equipo de Pequeño Produce ha seguido los pasos de Isabel Zamora, quien en Estados Unidos dejó al bebé José Guirao Zamora en manos de los vecinos Elías y Flora Disney.
José fue bautizado en 1902 con el nombre de Walter Elías Disney. «Así consta en la partida bautismal, que es el único documento oficial de los orígenes del fundador de la factoría de animación americana», matiza el productor ejecutivo de 'Disney a través del espejo', que recorrerá los festivales de cine el próximo otoño.
Isabel regresa a España después de su periplo estadounidense. Y no vuelve a Mojácar, sino a Valencia. «Hemos filmado el certificado matrimonial de la supuesta madre de Walter Elías Disney, que está documentado en Valencia», afirma Ercilla.
El equipo del filme ha entrevistado a vecinos de Mójacar, rebuscó en hemerotecas y buceó en archivos de Chicago, Los Ángeles y Ellis Island, parada obligatoria de los emigrantes que hacían las Américas.
Como hilo conductor aparece el investigador Tito del Amo. De adolescente, fue vecino de Disney en Los Ángeles puerta con puerta. Hoy tiene 71 años y, llevado por sus pesquisas, vive en Mojácar.
Los documentalistas han hecho buenas migas con la bisnieta, Diane Disney, que «se ríe» de los orígenes españoles del mito. En octubre presentarán el filme en The Walt Disney Family Museum de San Francisco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.