Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Martes, 23 de junio 2009, 16:10
Manuel García, el padre de un menor de tres años de Ibi (Alicante) que afirma que su hijo resultó intoxicado con mercurio por las vacunas que le inocularon, asegura que puede haber diez casos más en la Comunitat Valenciana y que como consecuencia sufren pequeños síntomas del espectro autista.
García explicó hoy a Europa Press que en estos momentos podría haber diez menores intoxicados por mercurio tras haberse sometido al calendario de vacunación. Al respecto, afirmó que se trata de menores que no pueden metilar, es decir, eliminar de su cuerpo las toxinas, como los metales pesados, y que en caso de que las asimilen por algún motivo, les pueden causar distintos síntomas del espectro autista.
Así, García atribuye la intoxicación por mercurio a las vacunas que contienen timerosal y que, según indicó, han causado en su hijo "320 veces más arsénico de lo normal" en una analítica de orina; "cinco veces más mercurio de lo normal", también en la orina, y "12 veces más mercurio de lo normal", esta vez en el cabello.
Desde que comenzó a investigar si su hijo tenía esta intoxicación, García indica que le han comunicado, al menos, diez posibles casos "de los que algunos están confirmados y otros no". En el primer grupo incluyó tres en la provincia de Valencia; dos en Ibi (Alicante), y dos en Carlet (Castellón), mientras que el resto están siendo investigados, señaló.
Según García, el último de los menores, un niño de Sueca (Valencia), tiene 27,5 veces más mercurio en su organismo de lo normal, y, al igual que su hijo, tuvo un desarrollo aparentemente normal hasta que, según dijo, como "consecuencia de la vacunación", el menor empezó a desarrollar síntomas del espectro autista.
El padre de Ibi vincula así la intoxicación por mercurio a través de las vacunas con la afectación de su hijo y del resto de menores, cuyos análisis han revelado la aparición de mercurio y aluminio --también presente en las vacunas--.
Más de medio centenar de afectados por mercurio presentaron hace aproximadamente un mes una demanda judicial en la Audiencia Nacional contra el Ministerio de Sanidad y Consumo y los laboratorios responsables por los efectos nocivos de este metal presente fundamentalmente en las amalgamas dentales y también en vacunas.
Los demandantes son la Asociación para Vencer el Autismo (AVA) y ANDECO, en colaboración con la Asociación para Prevenir y Sanar Enfermedades Infantiles (ALDIS) y socios de la Asociación Española de Afectados por Mercurio de Amalgamas Dentales y Otras Situaciones (MERCURIADOS).
Se trata de la primera demanda conjunta en España de este tipo, y en ella acusan a Sanidad de haber introducido el mercurio en sus programas de vacunación y como responsable de la utilización permisiva de amalgamas dentales. También denuncian que los laboratorios introducen éste componente, altamente nocivo para la salud, del cual pueden derivarse patologías como autismo, infertilidad, depresión, artritis, esclerosis múltiple, lupus, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, alzheimer, desorden bipolar, esquizofrenia y parkinson, entre otros trastornos.
El padre del pequeño, Manuel García, ha recordado que de las 24 vacunas que el niño recibió desde que nació hasta cumplir los 18 meses "contenían mercurio", causa por la que "el pequeño comenzó a presentar síntomas de autismo", caso que "se ha repetido en las familias que se han unido a la reclamación".
"Mi hijo, de 3 años de edad, ha sufrido problemas neurológicos, nos miraba de reojo, dejo de hablar, se despertaba muchas veces por la noche por pesadillas y no nos prestaba atención", ha explicado García.
En este sentido, el padre del niño ha indicado que cuando el caso apareció en prensa más de 200 personas se pusieron en contacto con él por el mismo problema.
La familia del pequeño acudió a la Asociación para Vencer el Autismo (AVA), cuyo equipo médico le sometió a numerosas pruebas en España, Alemania y Estados Unidos.
Las pruebas presentaban que la orina tenia un nivel de arsénico 320 superior a lo normal, y cinco veces más de mercurio. Una muestra del cabello del pequeño presentaba una tasa de mercurio 12 veces por encima de la media.
El niño, que se somete a un protocolo de desintoxicación y que "ingesta 25 pastillas al día para su recuperación", ha comenzado a hablar, ha recuperado la atención y concilia el sueño con normalidad.
Sin embargo, García ha recordado que su hijo "nació sano y tuvo un desarrollo normal hasta los 15-18 meses".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.