Borrar
PRESENTACIÓN. El rector Francisco Toledo -centro- presidió ayer la apertura de la jornada. /LP
Castellón

La UJI promueve el 'placer de investigar' entre estudiantes

65 alumnos de ESO y Bachillerato de 10 institutos de Castellón ponen a prueba su vocación científica en un concurso

REDACCIÓN

Viernes, 26 de junio 2009, 04:14

Estudiantes de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de la provincia de Castellón se han convertido en investigadores gracias al concurso 'El gusto de investigar' impulsado por la Cátedra de Ciencia Contemporánea de Bancaja-Fundación Caja Castellón y la Universitat Jaume I. La jornada de exposición de los 20 trabajos presentados por un total de 65 estudiantes de diez centros de la provincia y la entrega de premios se celebró ayer en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.

Tras la inauguración presidida por el rector de la UJI, Francisco Toledo, la jornada se abrió con la conferencia 'Percepciones y sensaciones científicas', a cargo de la profesora de Óptica Mercedes Fernández, que dio paso a la exposición de los proyectos seleccionados por el comité científico: 'Cambiemos de material', del IES Profesor Broch i Llop de Vila-real; '¿Sabes con qué te lavas?', del IES Juan Bautista Porcar de Castellón; 'Les diatomees i els invertebrats del Riu del Pontet - Palau (Sant Mateu)', elaborado por estudiantes del IES de Sant Mateu; 'Efecto de la calidad del agua sobre la distribución de la vegetación de ribera en el río Millars', del Colegio Santa María de Vila-real y 'Misión Higuazur', del IES Politécnico de Castellón.

La I Reunión Científica 'El gusto de investigar' continuó por la tarde con la exposición de pósters y la presentación de los proyectos 'La energía de cada día: desayuno saludable', realizado por alumnos del IES Juan Bautista Porcar; '¿Estamos desaprovechando el CO2?', del IES Violant de Casalduch de Benicàssim; 'El color de nuestro entorno', del IES Vila-roja de Almassora; y 'Mía, tuya, suya...nuestra basura', presentado por estudiantes del IES Politécnico. A continuación se procedió a la entrega de premios y diplomas y a la clausura de la jornada, a cargo de la vicerrectora de Investigación, Rosa Llusar.

La primera edición del concurso 'El gusto de investigar' tiene entre sus objetivos despertar vocaciones para la ciencia, expuesta como un mundo fascinante en el que queda mucho por hacer. De los 20 trabajos presentados, seis corresponden al área de Tecnología, tres a la de Física, Química y Matemáticas y once más a Ciencias de la Tierra y Medioambientales. El comité científico concedió un premio al mejor trabajo en cada una de estas áreas, además del Premio Fundación Caja Castellón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La UJI promueve el 'placer de investigar' entre estudiantes

La UJI promueve el 'placer de investigar' entre estudiantes