Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 26 de junio 2009, 04:05
La agricultura provincial no va. Además de la crisis, que está afectando a todos los sectores, la actividad agroalimentaria arrastra en Castellón un cúmulo de problemas estructurales que ponen enriesgo su continuidad. De esta forma, si la citricultura cierra ahora otra campaña nefasta y los precios de la ganadería apenas son rentables, el sector del aceite tampoco se salva de la quema.
Sin embargo, el problema del aceite parece tener unos culpables claros. La Unió Llauradors ha asegurado que la situación de precios que sufre el sector productor del aceite de oliva se debe a un cambio en las estrategias de compra por parte de la distribución y no aun desajuste entre la oferta y la demanda. Una circunstancia que ha afectado directamente a las zonas productoras de Castellón, como el Maestrat y el Palancia.
Ante esta situación, La Unió quiere que se investigue un posible abuso de posición dominante en el mercado o bien posibles estrategias de venta a pérdidas al ofrecer el aceite como producto reclamo. Por este motivo, solicitará la intervención inmediata de las autoridades de defensa de la competencia, de fraudes alimentarios y de protección de los consumidores, tanto estatales como autonómicas.
Esta organización hará analizar también diferentes aceites de oliva virgen y virgen extra de marca blanca que existen en los centros comerciales de la Comunitat para conocer si la gran distribución está cometiendo un fraude al consumidor. El precio percibido por el productor ha bajado un 35% desde abril de 2008 y en la actualidad se sitúa entre el 1,94 euros/kg del aceite virgen extra y el 1,74 euros/kg del aceite de oliva virgen.
En el estudio Nielsen de 2008 se refleja a nivel estatal la posición dominante del sector distribuidor cuando demuestra que un 55% del aceite de oliva vendido en el año 2007 se ha hecho a través de la gran distribución. Respecto a una posible práctica de venta a pérdidas, la organización agraria recuerda que las oferta de aceite de oliva virgen extra a 1,99 euros/litro son irreales puesto que los costes de producción se sitúan alrededor de los 3 euros/kilo aceite.
La Unió considera que la entrada en vigor del Reglamento 182/2009, en el pasado mes de marzo, y su aplicación a partir del próximo miércoles 1 de julio -que permite comercializar en la UE mezclas de aceite de oliva con aceite de semilla- favorece aún más esta posición dominante de la gran distribución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.