Borrar
Urgente El novio de Ayuso niega ante la jueza haber pagado sobornos a Quirón
ACANTILADOS. Viviendas construidas en el entorno del cabo de la Nao de Xàbia. /JOSÉ IGLESIAS
El deslinde en la costa sur de Xàbia afectará a un millar de propietarios
La Marina

El deslinde en la costa sur de Xàbia afectará a un millar de propietarios

La asociación de constructores pide al Ayuntamiento que medie para que la norma sea lo menos agresiva

LUCÍA RONDA

Miércoles, 1 de julio 2009, 05:31

La Asociación de Pequeños Constructores y Empresas Afines de Xàbia mostró ayer su preocupación por las repercusiones en el mercado inmobiliario que generará el deslinde que Costas ha impulsado en la franja litoral sur de Xàbia, unos 15.000 metros de costa comprendidos entre la Cala Blanca y el linde con el Poble Nou de Benitatxell.

El abogado del colectivo, Raúl Bover, explicó que este trámite afectará a unos 100 propietarios de forma directa, ya que dejará fuera de ordenación y por tanto obligará a la demolición de sus piscinas o parte de las viviendas como las terrazas.

No obstante, incidió Bover, el grueso de afectados son los propietarios de las 500 casas o parcelas enclavadas en las zonas de servidumbre de paso o las otras tantas incluidas en la servidumbre de protección, unas franjas de nueva protección que engloba los primeros 100 metros de tierra desde el mar.

Estar en zona de servidumbre conllevará nuevas restricciones y obligaciones a sus titulares, como tener que tramitar un permiso especial con Costas en caso de querer reformar o ampliar la vivienda o dejar sus parcelas y jardines sin vallados, abiertas al paso libre.

La asociación de pequeños constructores puso de relieve que el deslinde afecta a parcelas que están catalogadas como suelo urbano desde hace varias décadas y a viviendas que fueron edificadas con todos los permisos municipales. En este sentido opinan que enfrenarse ahora a un trámite jurídico que les supondrá perder la propiedad de sus casas en un futuro puede no ser comprendido por los afectados y generarles una sensación de inseguridad jurídica.

Una mala experiencia que no dudarán en trasmitir a sus amigos y que puede poner en cuarentena a Xàbia como municipio poco recomendable para invertir en vivienda, mantienen.

El colectivo remarcó que en otros puntos de España afectados por procesos similares se ha suavizado la línea de deslinde gracias a que los Ayuntamientos han hecho fuerza y presión.

En este sentido solicitan al Consistorio xabiero que aporte la cartografía del planeamiento vigente para demostrar que hay parcelas afectadas que son suelo urbano desde hace tiempo y renegociar las lineas del deslinde.

Precisamente entre hoy y mañana el área ministerial de Costas tiene previstas las reuniones informativas con los afectados por el deslinde. El acto de apeo será a las 10.30 horas en la Casa de Cultura y desde la Asociación solicitan al Ayuntamiento que participe para asesorar en lo posible a sus administrados.

Tasas excesivas

Por otra parte el colectivo de pequeños constructores solicitó al Ayuntamiento de Xàbia que deje de cobrar o aplique una reducción en la tasa que cobra actualmente en concepto de exceso de aprovechamiento.

Sostienen que desde que entró en vigor la nueva ponencia de bienes catastrales hay determinadas zonas del término municipal en los que para construir en una parcela de 500 metros cuadrados hay que abonar entre 80.000 y 100.000 euros en este concepto.

Un coste que hay que sumar a los entre 25.000 y 30.000 euros que se paga como impuesto de construcción, lo hace muy caro y difícil decidirse a construirse una vivienda en el municipio.

La Asociación calificó este dispendio de «ilógico y malo para el sector sobre todo el momentos de crisis como este» ya que hace a muchas personas replantearse el hacerse una casa nueva. De hecho, la asociación afirmó que actualmente tienen 40 y 50 chalés bloqueados porque sus propietarios no se deciden a gastar tanto.

Entre las quejas del sector sigue la tardanza de la ofician técnica en conceder las licencias de obra, que aunque se ha agilizado siguen demorándose más de seis meses a pesar de la bajada de volumen de trabajo que hay en Urbanismo.

Los pequeños constructores, asimismo, criticaron el «silencio» del ejecutivo sobre el futuro PGOU en renovación, un planeamiento urbanístico del que «no se sabe nada» desde el año 2006, señaló el presidente del colectivo, Marcos Gisbert.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El deslinde en la costa sur de Xàbia afectará a un millar de propietarios