Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Sábado, 11 de julio 2009, 12:41
A cinco días del Consejo de Política Fiscal y Financiera que tiene que decidir el nuevo sistema de financiación autonómica, la cuerda se tensa. El vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps, exigió ayer al Gobierno una aportación extra al año de 1.900 millones de euros. En 48 horas la petición ha aumentado en 700 millones de euros. La postura tiene su fundamento: «Si Cataluña recibe 3.000 o 3.100, a la Comunitat Valenciana le corresponden 1.900 millones». Hay varios escenarios posibles:
¿Por qué la Comunitat Valenciana reclama ahora 1.900 millones?
La explicación dada ayer por Camps se justifica por las pretensiones de Cataluña. En un principio se hablaba de una tarta económica de 9.000 millones de euros a repartir entre todas las comunidades autónomas.
Con este dinero, que era el que Gobierno había puesto encima de la mesa, «a Cataluña le correspondían 1.800 millones de euros y a la Comunitat Valenciana, 1.200». Este era el pacto cerrado en febrero.
Pero los catalanes están apretando al Gobierno de Zapatero en busca de más financiación. Tanta, que casi doblan sus pretensiones con el objetivo de llegar a los 3.000 o 3.100 millones al año. «Es inaceptable que una autonomía negocie de forma bilateral llevarse un tercio del total», señaló el vicepresidente económico.
El conseller planteó dos escenarios posibles: que el Gobierno conceda 3.000 millones a Cataluña de los 9.000 previstos o que los catalanes vayan a recibir más dinero «porque el Ejecutivo de Zapatero piensa en incrementar la dotación». Si esto es así, por una sencilla regla de tres, la tarta económica sería de 15.000 o 15.500 millones de euros, según Camps. Si Cataluña iba a recibir 1.800 millones y parece que va a obtener más de 3.000, «a la Comunitat, que le iban a llegar 1.200 millones, a partir de ahora le corresponderían 1.900».
El conseller se mostró muy receloso de la negociación: «Parece que aquí sabremos lo que tendremos una vez se cierre el acuerdo con una comunidad (Cataluña)». Lo previsto era que el pasado jueves, el jefe de gabinete del Ministerio de Economía llamara para comunicar la propuesta al Consell. Camps confirmó que la llamada se realizó a última hora de la tarde: «Pero fue para señalar que no iba a producirse ningún comunicado ni propuesta económica, por lo que han incumplido su compromiso».
Sobre la mesa, Camps puso un tercer escenario que ya anunció el jueves: 1.400 millones. «Nos situaría en la media nacional y no aceptaremos ninguna propuesta que no sea justa», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.