Borrar
DESBROCE. Trabajos en el barranco de l'Horteta, ayer. /I. MARSILLA
El desbroce de barrancos empieza cinco días después de los incendios
Comunidad Valenciana

El desbroce de barrancos empieza cinco días después de los incendios

La Generalitat destina ahora ayudas para evitar laeliminación de restos agrícolas mediante quemas como las que causaron el fuego en Vall d'Alcalà

M. LATORRE

Miércoles, 29 de julio 2009, 10:53

Las máquinas han tomado los barrancos para limpiar la vegetación seca que multiplica el peligro de incendios. La medida llega tarde para los vecinos de Torrent afectados por el fuego que hace cinco días desató el pavor en las urbanizaciones de la zona. Los afectados habían reclamado multitud de veces estos trabajos de prevención.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha empezado a limpiar el barranco de l'Horteta, donde se originaron las llamas en Torrent, que calcinaron una vivienda y causó daños en otras 20. La Generalitat ha destinado ayudas para eliminar restos agrícolas sin fuego. Una quema de esta índole presuntamente inició la catástrofe en Vall d'Alcalà.

Las instituciones han reaccionado, pero después de la tragedia. Según los operarios que ayer desbrozaban la maleza en el barranco de l'Horteta, los trabajos comenzaron antes del incendio a escasos metros de donde se originó el fuego. Estas actuaciones habían sido reivindicadas por el Ayuntamiento de Torrent y los vecinos desde hace dos años. Las obras todavía no habían llegado hasta la urbanización del Pantano, la más azotada por las llamas.

Los operarios han comenzado a eliminar cañas y vegetación de la cuenca del bancal. Para ello emplean una retroexcavadora que va por el cauce arrancando desde raíz las plantas. Después, los desbroces pasan por una trituradora.

La vegetación salvaje no es el único peligro que alberga el barranco. En el bancal existen vertidos de escombros y construcciones justo en el margen del cauce.

El barranco de l'Horteta se extiende por 20 kilómetros y pasa por varias urbanizaciones, entre ellas la del Pantano. «A mi la casa no se me ha quemado porque he bajado en varias ocasiones al barranco para quitar cañas o eliminar basura», manifestó Alfredo López, residente de la zona.

Viviendas sin seguro

Muchos vecinos de esta zona no tuvieron ni la misma previsión y, por tanto, idéntica fortuna. La mayoría de las viviendas afectadas no están aseguradas. Es el caso del chalé de Consolación Constant, que quedó totalmente arrasado. Así lo explicó el hijo de esta mujer. El patio del inmueble seguía ofreciendo ayer un aspecto desolador, con libros, ropa y electrodomésticos por retirar.

Alfredo López ha perdido su trozo de huerta. El hombre sí que tenía hace años la casa asegurada, pero retiró la póliza después de que la compañía no le cubriese los daños causados por unas goteras. «Estaba mirando otras empresas, pero lo hemos ido dejando».

Ahora quizás sea le momento de rectificar, algo que también ha hecho la Generalitat, a través del FEADER. La Conselleria de Agricultura ha convocado ayudas por valor de 550.000 euros para la eliminación de restos agrícolas y vegetación no deseable sin el empleo de fuego. Así lo publicaba ayer el Diari Oficial de la Generalitat. El incendio de Vall d'Alcalà arrasó más de 540 hectáreas.

Al parecer, las llamas se originaron cuando un agricultor perdió el control de una quema de rastrojos que estaba realizando pese al fuerte viento que presidió la jornada del miércoles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El desbroce de barrancos empieza cinco días después de los incendios