

Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Sábado, 8 de agosto 2009, 13:53
Son las diez de la mañana del día después del archivo del 'caso Gürtel'. Ricardo Costa llega a la cita con pantalón multibolsillos, camisa y zapatillas de senderismo. Pide un café. Se le nota relajado, tras seis meses de tensa espera. Lleva un rosario en el cuello. Cuando termine la entrevista pondrá rumbo a Burgos. Su próximo objetivo: llegar a León andando. Una nueva etapa del Camino de Santiago, donde acude cada verano.
-Le he pagado el café. ¿Le he puesto en un compromiso?
-Bueno, sólo si el café está malo
-¿Qué tal el día después?
-El PP ha vivido esta situación con fuerza. Sin perder la cara y es un día también de relajación. Han sido unos meses intensos.
-Me refería a nivel personal
-Con tranquilidad. En la vida las situaciones complicadas se presentan y forman parte de este pack que asumes en tu vida y en tu profesión. Ni en las cosas buenas tienes que perder la cabeza ni en las malas la tranquilidad.
-¿Cuando conoció el auto qué fue lo primero que pensó?
-Se ha hecho justicia
-¿Y de quién se acordó?
-En primer lugar, de la gente que estaba conmigo en el despacho. Fue una sensación de mucha afectividad. Pero mi primer pensamiento fue para mi familia y la llamada para el presidente. Con él he vivido unos meses de mucha complicidad con un proceso que estábamos soportando los dos, al igual que con Víctor (Campos) y Rafa Betoret. La llamada afectiva fue para mi familia, que ha estado conmigo y que cuando llegaba a casa me decían: Tranquilo que todo va a salir bien.
-¿En esa primera llamada a Camps qué se dijeron?
-Esa llamada fue muy importante. Le dije: presidente, estoy yendo a verte. Y él me dijo: fenomenal. Yo le contesté: ya te dije cómo iba a acabar esto. Y él me dijo: te veo ahora y te doy un abrazo.
-¿Lo pasó mal por sus padres?
-Fundamentalmente quien más sufre en todos los aspectos de la vida son las madres y en este caso quien más ha sufrido es mi madre.
-¿Cómo vivió el fin de semana previo al auto?
-En casa, tranquilo. En familia. Me fui a ver una película que se llama UP, me reí muchísimo.
-¿Pensó en el juicio oral?
-No.
-Muy seguro me lo dice.
-Si se hubiera abierto, lo habría respetado. Pero cuando crees y te convence el sistema judicial de este país estás seguro de que la verdad sale a la luz. Y ha salido.
-El hecho de la unanimidad de los tres magistrados respecto a usted, ¿es una satisfacción doble?
-Me considero en las mismas condiciones que el presidente Camps.
-Pero los tres reconocen que llamó para pagar.
-Es lo que dije ante los jueces, es lo que dijo el testigo de cargo de la Fiscalía y es la verdad. No sólo que llamé para pagar sino que pagué.
-El auto de la Sala dice que se cree todas las versiones.
-No me he estudiado a fondo el auto, pero creo que hay una discrepancia. Si el señor Tomás dice que yo pagaba, y yo pagaba, pues será que habré pagado. Cosa que no dijo en su auto el juez Flors.
-¿Pensó en abandonar?
-No
-¿Nunca?
-No. Tienes que pensar en abandonar cuando crees que las cosas no funcionan o has hecho algo mal y no era el caso.
-¿Los resultados de las europeas fueron su balón de oxígeno?
-Las urnas pusieron de manifiesto que el PSOE debería dejar de judicializar la vida política y de atacar a personas tan honorables como el presidente Camps.
-¿Si se hubiera abierto juicio oral hubiera presentado la dimisión?
-Para mí lo más sencillo sería decir que no iba dimitir. Lo que dije es que ya veríamos lo que pasaría en un futuro pero lo que decían los jueces, la Fiscalía y el partido era que eran dos causas diferentes (en relación a la del tesorero popular Luis Bárcenas) y el PP a nivel nacional apoyaba tanto la figura del presidente como la mía.
-¿Le ha fallado algún amigo?
-En los malos momentos es cuando te das cuenta de los amigos. En los buenos, todo el mundo está contigo. Hasta la gente con la cual tienes discrepancias se ha acercado porque ha visto que la situación no era acorde a la realidad.
-¿Le llamó alguien de la oposición?
-No.
-¿Está cansado de ese pluriempleo de portavoz y número dos del PP?
-¿Me propone que me jubile?
-No, pero igual es el momento de iniciar otra etapa
-Mire. Las nuevas etapas llegan sin pedirlo. Fíjese la que yo he vivido en estos seis meses. Usted tiene sus aspiraciones legítimas y yo, las mías. Pero cada día lo afronto con un objetivo. En mi caso es trabajar desde el PP en la defensa del proyecto de mi partido, que es el que más se identifica con los intereses generales de la Comunitat.
-Se apuntan cambios en el Consell y usted siempre está en las quinielas. ¿Es su momento?
-Creo que el día que no esté en las quinielas a lo mejor aparezco.
-¿Cuál fue el peor momento de estos seis meses?
-Me va permitir que no conteste. Sí le haré una reflexión: lo más duros es cuando no te esperas determinadas cosas y ocurren. Pero han sido superados con las muestras de apoyo de la gente.
-¿Comparte el refrán de que lo que no te mata te hace más fuerte?
-Absolutamente. He aprendido a que no me afecte mucho lo que sale en los medios. Lo lees con interés pero las noticias negativas las aceptas como las positivas.
-¿Qué va a hacer con los regalos que reciba en los Reyes Magos?
-Excepto los regalos personales, y he de reconocer que yo soy de Papa Noel por una cuestión familiar, los que recibo los suelo regalar entre el personal del partido, del grupo o llevarlos a algún sitio donde los necesiten más que yo.
-¿Siente que en estos meses se ha traspasado el límite de lo personal?
-Por supuesto. Pero me ha sorprendido hasta los límites que se ha llegado, no que se haya hecho. Que el PSPV sobrepase la frontera entre lo político y lo personal no me sorprende.
-¿Con su accidente de tráfico sintió que se frivolizaba con su vida?
-El primer día que fui a trabajar, a los cuatro días del accidente, creo que fui claro. Agradecí a todos las muestras de cariño y a algún medio la preocupación por mi coche.
-¿Hubiera sido mejor reconocer desde el principio que había una amistad con Álvaro Pérez?
-Bueno, yo contesté que evidentemente tenía una relación. Las personas mantienen una relación hasta que hay algo que ocurre que hace que sea diferente. Es obvio que a partir de febrero la relación con él es totalmente diferente.
-¿Llegó a obsesionarse con el teléfono por los pinchazos?
-Bueno, lo que se ha puesto de manifiesto es que hay algunos mecanismos en el Estado que no están funcionando correctamente.
-¿Será Camps el candidato a la Generalitat en 2011?
-Sin lugar a dudas
-¿Y el presidente tiene ganas?
-Sin lugar a dudas
-¿El apoyo de la dirección regional era su garantía?
-Lo primero que hice fue agradecer a la dirección nacional el apoyo. Hablé con Mariano Rajoy y le di personalmente las gracias.
-¿Qué le parece que De la Vega inste a la Fiscalía a recurrir?
-Por primera vez en la historia de España una vicepresidenta ordena a la Fiscalía que investigue a un presidente de una comunidad. Esas cosas las hacía el Gobierno con respecto a ETA. Ahora será posible porque Zapatero ha negociado con ETA y lo que no ha hecho es negociar con la Comunitat.
-Luego rectificó y dijo que sólo se informó su equipo.
-Espero que su equipo también se informe sobre un violador o un asesino. Eso sí que es grave. Estamos valorando pedir su dimisión por manipular a la instituciones.
-A pesar del auto el PSOE parece que sigue dudando de la Justicia
-El PSOE es el partido con mayor hipocresía judicial que yo he visto en la historia de este país.
-¿Examinarán a Pajín para que sea senadora?
-Ahora que ha salido el debate me parece una buena idea. Me parece extraño que no lo haga ella a petición propia. ¿Qué mejor cosa que ir a Les Corts a explicar lo que piensa hacer por la Comunitat?
-¿Cuánto va a andar en esta etapa del Camino?
-180 kilómetros
-¿Alguna promesa?
-Va a ser especial. Haré de Burgos a León y, como siempre, pido salud y éxitos para la gente que está cerca de mí. Sin distinciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.