Borrar
Urgente Aemet prevé varios días consecutivos de lluvias en Valencia coincidiendo con el inicio de la Semana Santa
EN SU ESTUDIO. Verdú muestra parte de su obra. /CARME LUJÁN
«Soy artista por no gustarme trabajar»
JOAN VERDÚ PINTOR

«Soy artista por no gustarme trabajar»

El creador valenciano, que expone en Italia, ve «estúpido» que uno pueda pintar mejor por ser nacionalista o ecologista

RAFA MARÍ

Martes, 11 de agosto 2009, 04:21

Es uno de los artistas españoles con sello más personal. Nació en Alzira hace medio siglo y vive en Alginet. Sus opiniones sobre el mundo del arte son casi siempre polémicas y a menudo descaradas. La Fundación Twombly de Civitachiara (Italia) le va a dedicar una exposición. Allí se verá obra reciente suya con sus temas de marca: cabezas, pies y manos de hombre, torsos de mujer, escaleras, palabras que esconden claves autobiográficas.El año pasado expuso con resultados espectaculares en la Sala del Ayuntamiento de Valencia: muy buenas críticas y mucho público.

-Exponer en España, exponer en Italia. ¿Hay diferencias?

-En Italia le dices a cualquier persona que eres pintor o escultor y te miran con respeto, cosa que en España no ocurre.

-¿Por qué quería usted ser artista?

-Soy artista porque no me gusta trabajar.

-¿Podría explicármelo mejor?

-Cuando era niño me compraba una revista llamada 'Gaceta Junior'. Tenía tebeos, relatos y cosas para niños. Un día mi padre me dijo que esas revistas las hacía gente que no quería trabajar. Inmediatamente yo decidí que quería hacer cómics porque no me gustaba trabajar. Unos años después abandoné la idea de ser dibujante por la de ser pintor.

-Se dice que el trabajo dignifica al hombre.

-Esa es una de las mayores mentiras de la moral judeo-cristiana. Por el contrario, en uno de sus textos fundacionales, dice: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente". O sea que el trabajo es un castigo. Creo, con Buñuel, que el trabajo libremente elegido es una bendición, pero el impuesto es una maldición.

-Entonces , ¿le ha salvado el arte?

-Aunque el crítico Quico Rivas, ya desaparecido, opinara justo lo contrario, yo como persona soy un mamarracho pero creo que muy buen artista. Entonces, si no fuera por el arte, sería un mamarracho integral.

-¿Es verdad que yendo a recoger a su hijo a la maternidad se puso a perseguir un camión-salchicha?

-Adoro todos esos objetos pop. Pero, bueno, no es exacto lo que dices. Yo iba en mi cocha hacia La Fe a recoger a mi mujer y mi hijo recién nacido, y en la Pantera Rosa me topé con un coche salchicha de Óscar Mayer y me pegué detrás porque me emocioné. Pero sólo lo seguí mientras iba por mi mismo camino. Cuando la hamburguesa giró en una calle, yo continué mi trayecto hacia el hospital. Bien es cierto que durante ese rato fui un poco más lento de lo que hubiera ido a mi aire. Y Carmen, mientras tanto, esperando.

-¿Se considera usted nacionalista?

-Soy valenciano. Punto. Para lo bueno y para lo malo.

-Lo pregunto porque.

-Hay parte de la parroquia que por lo visto piensa que si un pintor es nacionalista, o ecologista, o no sé qué. entonces es mejor pintor. Y eso es una estupidez. A mí me interesan los buenos artistas. Si mi tío es buen artista, para mí su ideología es la correcta.

-¿Cree en 'el buen gusto'?

-Con el paso de los años el buen gusto se puede convertir en mal gusto y viceversa.

-¿Le gusta Sorolla?

-Sorolla ni es el gran pintor que pretenden unos ni tan malo como dicen otros. Es así una medianía. Sorolla no me interesa, no tiene exigencia intelectual y no explora el inconsciente como harían otros contemporáneos suyos. La duda que yo tengo con Sorolla es si es él el último responsable del infecto sorollismo. Me gustaría que alguien me lo aclarara.

-Creo que usted es un pintor todavía incomprendido.

-Bueno, Warhol es un artista mundialmente famoso y creo que sigue sin ser bien comprendido.

-De fútbol entiende todo el mundo. ¿Y de arte?

-A mí me asombra ver a gente a la que calificarías de amante del arte, sin más, y que en poco tiempo se transforma en experta en arte. La metamorfosis es asombrosa. El arte, desde el ruedo o desde la barrera, es una disciplina que necesita de un corpus de conocimientos que pocos tienen.

-¿Por qué es tan difícil saber ver arte?

-Para ver arte hay que despojarse de todo lo superfluo. Y si no conseguimos ver nada habrá que concluir que no hay nada que ver o que nosotros no damos para más.

-¿Quedó satisfecho de su exposición en la Sala del Ayuntamiento?

-Sí, porque es una sala de exposiciones muy bonita, el trato con los responsables fue bueno y, para aquella muestra, tenía las dimensiones ideales. Ni sobraban ni faltaban cosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Soy artista por no gustarme trabajar»