

Secciones
Servicios
Destacamos
M. RODRÍGUEZ
Martes, 11 de agosto 2009, 04:25
«Diríjanse al mirador de Vélez a verificar un posible incendio». Dos motos avanzan a gran velocidad. Las sospechas se confirman e inmediatamente empieza el despliegue de las Policías Local y Nacional. Aparece Protección Civil, pero de los Bomberos, ni rastro. Que nadie se extrañe y sea pasto del temor. Es un simulacro del dispositivo municipal.
Esta fue la particular conmemoración del incendio que hace ahora 15 años asoló buena parte de la Vallesa y desató el pavor en la Canyada. «Entonces fue un caos, nadie sabía que había que hacer», afirmó José Carod, presidente de la Junta de Barrio. Por ello, los vecinos han exigido al Ayuntamiento este simulacro.
El supuesto fuego se originó al final de la calle 15, en el barranco de Rubio: la misma zona quemada en 1994 y donde hubo poco más de un conato hace dos semanas. «No me parece mal el simulacro, pero tenían que haber limpiado el monte: está intransitable y hay peligro de incendio», indicó Conrado, un vecino de la zona al que el fuego quemó una palmera en el siniestro de hace 15 años.
«Recuerdo que venía de trabajar y ya no me dejaron entrar. Debería haber otra salida porque las barreras del metro se estropean a veces y si están bajadas, nos quedaríamos atrapados», comenta Pedro, otro residente.
El concejal de Seguridad en Paterna, Vicente Arenes (PP), indicó que esta posibilidad no es factible. «Es imposible hacer otra salida. ¿Qué podemos hacer, demoler chalés?», comentó el regidor, quien especificó que con el simulacro se pretende demostrar que la Policía puede desplegarse en diez minutos, precisamente para facilitar el trabajo de los Bomberos y el desalojo de los vecinos.
En apenas cuatro minutos, siete efectivos de la Policía Local de Paterna estaban desplegados en los cruces de la calle 15, en seis se había abierto el puesto de mando avanzado y, 180 segundos después ya transmitía órdenes.
En diez minutos
El simulacro se realizó sin desalojos reales al no hallar vecinos que quisiesen participar en el ensayo. La Policía demostró poder desplegarse en diez minutos. «Ahora instamos a los vecinos a realizar otro sin saber la hora del inicio del incendio, que sean ellos los que llamen», indica Arenes: «Hay que coordinarse en el día para no generar alarma social».
El concejal se mostró partidario de limpiar el monte, y anunció que para ello tratará de reunirse con vecinos, ecologistas y propietarios: «Hemos de ponernos de acuerdo sobre qué labores de prevención se pueden realizar».
La Junta de Barrio y el PSPV, que asistieron al simulacro, se mostraron satisfechos por el resultado. Este simulacro servirá como orientación para el nuevo plan de incendios de Paterna, que empezará a redactarse en septiembre. Arenes propuso incluir un libro donde se registre el estado y las revisiones de los hidrantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.