Borrar
Economía

Las ayudas a los parados cubren sólo a los que se queden sin subsidio desde el 1 de agosto

Los desempleados solicitantes de la cobertura de 420 euros colapsan las oficinas del Servef, donde se carece de la infraestructura específica para iniciar la tramitación de las peticiones

B. F.

Martes, 18 de agosto 2009, 12:00

A pesar de que en el cielo de la Comunitat imperó ayer un deslumbrante sol de agosto, ni un rayo de luz iluminó la monumental ceguera sufrida por los funcionarios y los usuarios, todos, unos y otros, desorientados por el caótico arranque del proceso para pedir las ayudas anunciadas el jueves por el Gobierno para los parados que no perciban ningún subsidio.

Fuentes sindicales consideran imposible iniciar los trámites de las nuevas coberturas, que además sólo cubrirán la desesperada situación de aquellos que se han quedado sin subsidio desde hace dos semanas. En algunas oficinas del paro se reconoce carecer de la infraestructura para cursar las ayudas, y se emplaza a los perceptores a volver la semana próxima. Dicen los chinos que hay que excavar el pozo antes de tener sed, pero China está lejos. En España se espera a que llegue la sed y después se hace el pozo, que está tan ciego como seco.

Los desempleados valencianos acudían a las oficinas sin saber, pero esperanzados por la idea de recibir 420 euros mensuales. Los funcionarios les atendieron sin saber qué decir, qué formularios facilitarles y cómo lidiar con la avalancha de peticiones frustradas, pues sólo pueden recibir el dinero los parados que se quedaron sin subsidio a partir del 1 de agosto. Los demás, no. Para los que el subsidio se les acabó antes, nada.

Las condiciones de la cobertura fueron publicadas el sábado en el BOE. Algunos funcionarios se armaron del decreto-ley ante la irritación de los usuarios, enfado motivado por el plazo que fija el 1 de agosto como punto de partida para beneficiarse de los subsidios. En la oficina de la avenida del Cid de Valencia atendieron a 54 personas, una por minuto, durante la primera hora de trabajo. Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), los funcionarios estaban «desbordados»: muchas solicitudes y ninguna organización. LAS PROVINCIAS comprobó que, en una oficina del Servef en Alicante, se colocaba un cartel que, firmado por 'La Dirección', constataba la imposibilidad de iniciar la tramitación.

«No hay formularios ni saben qué decirles. Saben lo mismo que cualquiera que consulte el BOE. El circuito de formación no está establecido. Los funcionarios trabajan a ciegas», señalan desde el CSI-F, que ha enviado un escrito al delegado del Gobierno de la Comunitat, Ricardo Peralta, para que se organice la situación. «Todo el mundo acude a lo mismo. La semana pasada no había nadie y el 95% de los que ahora llegan quieren acogerse a las ayudas», indican desde la central sindical, que asegura que algunos funcionarios «han usado formularios clásicos, los empleados para pedir subsidio, y los han rellenado esperando que eso sirva. Para salir del paso''.

Por su parte, la Conselleria de Economía informó ayer de que destina más de 2,8 millones para la recolocación de trabajadores afectados por procesos de reconversión o de reestructuración de empresas de la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las ayudas a los parados cubren sólo a los que se queden sin subsidio desde el 1 de agosto