Borrar
(comunitat valenciana) política, 'caso gürtel'

Costa asegura que el informe es falso y presentará una denuncia contra los autores

El secretario general del PP valenciano acusa a Rubalcaba de haber utilizado a la Policía para realizar una vez más un ataque contra el PP

REDACCIÓN

Viernes, 25 de septiembre 2009, 20:54

El secretario general del PP de la Comunitat Valenciana (PPCV), Ricardo Costa, ha asegurado hoy que el informe policial sobre una presunta financiación ilegal del partido "es falso" y es un "claro montaje instigado desde el Ministerio del Interior", y ha anunciado la presentación de una denuncia contra sus autores.

El secretario general del PP valenciano afirma que va a presentar una denuncia contra los autores del informe con el que se intentó influir en el procedimiento abierto en Valencia y en el que atribuye a esta formación política un caso de financiación ilegal.

Costa ofreció hoy una rueda de prensa para analizar el contenido de este informe flanqueado por el vicesecretario de Organización del PPCV, David Serra, cuyo nombre también figura en el informe de la Brigada Policial de Blanqueo de capitales.

Al respecto, ahondó en que se trata de un informe que "no es nuevo", sino que "una recopilación y un montaje de varios informes" incorporados en la causa que se sigue en Madrid y aseguró que ha sido "instigado" directamente por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien "ha utilizado a la Policía para realizar una vez más un ataque contra el PP". Asimismo, subrayó en varias ocasiones que sus cuentas son "claras, fiscalizadas y auditadas".

La denuncia, que está ya redactada y se presentará en las próximas horas, se plantea en principio contra la persona que encarga el informe y la que lo firma, "no contra la Policía", ha precisado Costa, para quien el responsable de todo esto es el presidente del Gobierno y el ministro del Interior.

Costa ha señalado que no da credibilidad al informe, que ha indicado que refleja "conversaciones habituales entre personas de la dirección del partido y proveedores habituales del partido que quieren cobrar una deuda".

El informe, según Costa, constituye "una actuación insólita", ya que se presentó en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), sin que nadie lo hubiera pedido y en mano por un funcionario desplazado desde Madrid, un día antes de que se resolviera el archivo de la rama valenciana del caso Gürtel, con el fin de "alargar" la imputación y "desacreditar" al PP.

A su juicio, la intención "clara" del informe, redactado "con intención sesgada" y hecho "única y exclusivamente a instancia e iniciativa del Ministerio del Interior", que no aparece "fechado ni firmado por ningún agente", era "influir" en el proceso judicial y hacer "más de juez que de investigador", con el "único objetivo de atacar al PP".

El dirigente popular ha reivindicado que el TSJCV afirmó que "nunca se han registrado irregularidades en las adjudicaciones" de la Generalitat, y ha precisado que en todo el informe sólo hay constatados indicios de una doble contabilidad de Orange Market referido a un acto del partido, "que en ningún caso es la contabilidad del PPCV".

Ha insistido en que no se les puede hacer responsables de presuntas irregularidades contables de otras empresas sólo por haber trabajado con ellas, y ha asegurado que el PPCV no ha recibido donaciones de las empresas relacionadas en el informe.

Costa ha explicado que el informe, que conoce por ser parte en el proceso, no es nuevo, sino una recopilación de varios informes policiales ya incorporados en el proceso que se sigue en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el que las conclusiones "no están probadas" y donde se mezclan "de forma intencionada" conversaciones para dar "credibilidad a una acusación falsa contra el PP".

Ha defendido que el grueso de ese informe, alrededor del 75%, no habla del PPCV, sino del funcionamiento global de la trama de Correa y su contabilidad, "y se limita en contadas situaciones a hablar sobre pagos del PPCV a Orange Market, sin aportar ni una sola prueba sobre una posible o presunta contabilidad irregular del PPCV".

Costa se ha preguntado si la filtración ahora de este informe, basado en unas conversaciones telefónicas de febrero, no tendrá que ver con el debate de Política general de la semana que viene en Les Corts Valencianes, con la moción de censura de Benidorm o con que Zapatero esté "en su momento más difícil".

También ha cuestionado Ricardo Costa que el PSOE pretenda "ganar Valencia" tras el archivo de la causa en el TSJCV utilizando a la Policía.

El número dos del PPCV ha insistido en que esta formación siempre somete de forma sistemática sus cuentas a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, que nunca ha detectado irregularidades contables, y también las somete a una auditoría interna y otra externa, por lo que son cuentas "claras, transparentes y correctas".

El informe policial revela la existencia de una facturación doble de Orange Market al PP valenciano, que era conocida por su secretario general, Ricardo Costa, y por toda la cúpula del partido. Así, la contabilidad de Orange Market -la empresa de Álvaro Pérez, 'El Bigotes'-, ha puesto de manifiesto que había dos contabilidades para facturar al PP, una oficial con IVA y con importes menores al gasto real y otra "en negro".

El informe constata que la denominada "caja A" aparece denominada como "Alicante" y la "B" como 'Barcelona'. "En consecuencia no existe transparencia en las actividades económicas desarrolladas por Orange Market en relación a la facturación al PP de la Comunidad Valenciana".

En los pagos "en dinero B" por actos del PP, la Policía ha recabado numerosos indicios de que en ocasiones se sufragaba con "aportaciones diversas de empresarios de la Comunidad Valenciana como Enrique Gimeno (Facsa), Enrique Tomás Ortiz (Ortiz e Hijos); Antonio Pons Dolf, presidente de PIAF; Vicente Cotino, del grupo empresarial Sedesa, y Luis Batalla (Lubasa), enmascarando estas aportaciones mediante la emisión de facturas por parte de Orange Market para justificar el pago realizado".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Costa asegura que el informe es falso y presentará una denuncia contra los autores