Borrar
Los hermanos Llopis trabajan en la creación de sus dipositivos en el interior del laboratorio. / LP
DNI genético, identificación segura
JOSÉ DANIEL LLOPIS SOCIO FUNDADOR DE THRELLOP NANO

DNI genético, identificación segura

CON UN CHIP DE ADN DE la empresa valenciana el gobierno español hubiera identificado a los militares del yak-42

PPLL

Domingo, 27 de septiembre 2009, 03:50

DE LAS HERAS VALENCIA

Si el Ministerio de Defensa español contara con los dispositivos de almacenamiento de ADN de la empresa valenciana Threellop Nanotechnology se hubiera ahorrado malas actuaciones como la del Yack-42 en 2003. La patente desarrollada por los tres hermanos Llopis, el chip Inchrosil, permite identificar a las personas mediante el sistema más fiable a nivel mundial: la huella genética. Esta iniciativa pionera fue galardonada por Bancaja en la edición 2008 de sus Premios para Emprendedores, dentro de la categoría de Empresas de Base Tecnológica.

-¿A qué se dedica la firma Threellop Nanotechnology?

-Nuestras actividades se centran en la fabricación de circuitos electrónicos a partir de una tecnología propia de la empresa fruto de investigaciones personales. La compañía Threellop la constituímos los tres hermanos Llopis en febrero de 2007, de ahí viene la denominación que es una mezcla entre el inglés y el valenciano (tres lobos o tres llops).

-¿En qué consiste la tecnología que desarrollaron?

-En 2006, Silvia, Carlos y yo patentamos Inchrosil, el primer ADN artificial basado en silicio a partir de que Leonard Adleman descubriera que el ADN se podía computar. Como decía antes, es un circuito electrónico (un chip) que emula la estructura y el comportamiento del ADN orgánico y permite almacenar la información genética usada en el desarrollo de los organismos vivos.

-¿Qué aplicaciones prácticas tiene el dispositivo?

-Inchrosil es útil en varios campos. Principalmente en el ámbito médico es una herramienta idónea para el estudio del ADN ya que a partir de la información genética podemos identificar enfermedades y posibles curas. También serviría para el control genético de doctores, enfermeras e ingenieros que estén en contacto con la medicina nuclear, es decir, con las máquinas de radiografías.

-¿Y a parte del campo médico?

-Sus mayores posibilidades comerciales se centran en el terreno de la identificación personal, con el almacenamiento de la huella genética humana en el chip nanométrico. Por ejemplo, con esta tecnología se podría detectar un cambio entre bebés por alguna negligencia médica en los hospitales y solucionarlo rápidamente. También sería clave para determinar la paternidad y maternidad de una persona.

-¿Con qué sectores o entidades trabajan?

-Nuestros clientes son evidentemente los hospitales, los laboratorios de genética y los gobiernos. Éstos últimos se interesan en la aplicación militar que tendrían las tarjetas de ADN por ser el sistema biométrico más fiable, lo que facilita la identificación. Por ejemplo, en el mediático caso del Yack-42 (accidente aéreo en el que 62 militares españoles perdieron la vida en Turquía), el dolor de las familias por los problemas en la identificación de los cadáveres se podría haber evitado con nuestro dispositivo.

-¿Qué ventajas aporta al sector genético Inchrosil?

-Hasta ahora la información genética se almacenaba en archivos de texto sin formato, por lo que ocupaba mucho espacio, no era demasiado fiable y se perdía parte de ella. Con la memoria Inchrosil la información genética ocupa menos espacio, es más fiable, accesible y cobra un caracter universal.

-¿Cuáles son los objetivos que se marcan para el futuro?

-Aunque Threellop Nanotechnology ya es una multinacional, queremos potenciar este carácter y hacerla crecer todavía más, incrementando su presencia en un mayor número de países.

-¿Qué supuso para ustedes ganar el Premio Bancaja Emprendedores 2008?

-Un reconocimiento muy importante y por fin en Valencia, en nuestra casa. Nunca antes habíamos recibido premios a nivel local, ya que todo ha venido de fuera, sobre todo en Estados Unidos. Allí nos han reconocido tanto en el ámbito tecnologíco como empresarial y científico, por lo que instalamos una filial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias DNI genético, identificación segura