

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Lunes, 28 de septiembre 2009, 04:30
Cuando la crisis llega, el trabajo se va y los pagos se agolpan. Andrés y Paula, como miles de familias, están ahogados. «La letra del piso, la del coche, el seguro, la vuelta al cole de los niños, los impuestos... Ahora mismo no lo podemos pagar todo», dice Paula, una ingeniera de Paterna que ya ha decidido que algunos recibos no los va a abonar. En el camino se queda la contribución de la vivienda. Y también el impuesto del coche. «Aunque tengamos que pagar intereses, vamos a aplazarlo. Creo que estoy a punto de conseguir un trabajo».
La morosidad se ha incrementado en varios millones de euros en los municipios de la Comunitat. Pese al fraccionamiento de impuestos que han aplicado muchos ayuntamientos -más de una veintena-, la realidad es que muchos vecinos no pueden pagar.
A falta de varios meses para culminar la recaudación del IBI en Valencia, las previsiones no son optimistas. Según el concejal responsable de la Delegación de Hacienda, Silvestre Senent, se espera que la recaudación final sea menor que en 2008, cuando el Ayuntamiento ingresó en las arcas 178 millones de euros. Se espera una cifra «entre dos y tres millones inferior». En total, alrededor de 635.700 valencianos están obligados a pagar el impuesto que grava la posesión de un inmueble.
Morosidad al alza
En Torrent, si en 2007 y 2008, por estas fechas, se había recaudado el 88% del total de recibos emitidos, este año ha caído hasta el 85%. Los vecinos de la capital de l'Horta Sud, tras la revisión catastral de 2008, tienen que apretarse el cinturón para poder abonar este recibo, que ha subido por la actualización del valor de la vivienda. «El próximo año bajaremos el coeficiente que aplicamos a ese valor del 0,83% al 0,79%», explicaron fuentes municipales.
Así, ni Valencia ni Torrent ni ningún Ayuntamiento va a incrementar tasas municipales. «Los tiempos no están para apretar más a los vecinos», dicen en Torrent. En Paterna también está previsto bajar el coeficiente impositivo y mantener congelados el resto de impuestos.
Ni Gandia, ni Burjassot, Quart de Poblet, Mislata, Xirivella o Castellón aplicarán subidas a los tributos. «Dijimos que para 2010 no subiríamos los impuestos, pero no cometeremos la irresponsabilidad de bajarlos», explicó el concejal de Economía, Juan José Pérez. En la capital de la Plana, hay además entre 20 y 28 millones de euros pendientes de cobro.
En Mislata, que ya ha bajado el IBI para 2010, la morosidad se ha visto incrementada respecto al año anterior. En Benetússer ha subido casi un 40% el importe en impagos del impuesto de vehículos.
La mayoría de los Ayuntamientos de la Ribera también congelarán sus impuestos para el próximo año e incluso reducirán algunos, como es el caso de Algemesí que mantendrá la contribución urbana en 0,92% y rebajará un 10% el IBI rústica. Por su parte, en l'Alcúdia tienen congelados los impuestos desde hace cuatro años para cumplir con el programa electoral del (PSPV), por lo que en 2010 también se mantendrán. Otro de los puntos del programa electoral es el compromiso de bajar el IBI una décima todos los años. De este modo, la contribución pasa del 0,83% de 2009 al 0,82% en 2010 mientras que el IBI rústico se encuentra en el mínimo legal, 0,30%.
Benifaió mantendrá también está política de congelar los impuestos municipales por lo que el IBI y el impuesto de circulación será el mismo que en 2010.
Pero la excepción que confirma la regla en este caso es Carcaixent que incrementará en un 2% los impuestos de la basura, la contribución y el impuesto de vehículos.
Por lo que respecta al nivel de morosidad, el concejal de Hacienda de Carcaixent, Juan Ignacio Barrachina, aseguró que se ha recaudado «entre un 10 y un 12% menos que el año pasado».
En Carcaixent, por su parte, el nivel de impagados ha aumentado un 9% en el IBI en voluntaria y un 20% respecto al impuesto de circulación, mientras que en l'Alcúdia la recaudación de IBI en voluntaria ha pasado del 97% en 2008 al 94% en 2009.
Los Ayuntamientos de la Ribera coinciden en ofrecer facilidades en el pago, como la posibilidad de abonarlos a plazos.
Los consistorios de Vila-real y Burriana tampoco van a congelar los impuestos para el año que viene. Vila-real se encuentra dentro de un plan financiero debido al préstamo de 20 millones para obras públicas y debe cumplir una subida progresiva de impuestos. Por otra parte, ha anunciado que seguirá con el fraccionamiento de pagos en tres fases.
Por su parte, Burriana ha realizado este año una subida del 7%, aunque está a la espera de la revisión catastral, que puede triplicar el coste del recibo.
Respecto a la morosidad, los dos Ayuntamientos no han tenido problema hasta el momento. El concejal de Hacienda de Vila-real, Ignasi Clausell, aseguró que el 20% de la población se ha decantado por el pago fraccionado, y los que tienen problemas por estar en el paro se adhieren al plan especial que el Ayuntamiento ha habilitado para estas ocasiones.
Albalat dels Sorells ha decidido que los vecinos puedan decidir como pagar las tasas.«Da igual la modalidad, lo importante es que paguen, y en estos tiempos de crisis, hay que estar al lado del ciudadano», asegura el alcalde, José Rafael Tamarit.
En Mislata se aprobó esta semana que se puedan abonar tasas en 10 mensualidades, como Manises y Llíria.
Impuesto de obras
El concejal de Valencia Silvestre Senent apuntó además que el descenso en la recaudación de otros tipos de impuestos se está notando, sobre todo en los derivados de la construcción. En el caso del impuestos de obras y construcciones, hasta agosto se han recogido ocho millones menos que en 2008. Lo mismo ha sucedido con las licencias de obras, con un millón menos de ingresos, y con las plusvalías generadas por la compraventa de inmuebles, con 800.000 euros menos respecto al año pasado.
En el caso de estos impuestos, los Ayuntamientos ya decidieron el pasado año rebajar sus previsiones, después de la crisis inmobiliaria, que ha rebajado al mínimo el número de edificaciones en construcción, descuadrara la mayoría de presupuestos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.